Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Asociación de Productores Olivareros del Sur de Ávila da un paso más hacia la denominación de origen con un nuevo convenio, y ya son tres, con la Diputación Provincial.
Con esta firma, la institución invierte 12.000 euros para apoyar al colectivo agrario y llevar a cabo “acciones de comunicación, de formación y favorecer la profesionalización del sector”, sobre todo, de cara a esa obtención de denominación de origen para el aceite de oliva de Ávila, que supone el 75% de la producción de Castilla y León.
Con este convenio, la asociación puede pagar “el alquiler de las diferentes dependencias, subcontratación y contratación de herramientas digitales para el trabajo cotidiano, así como todos aquellos medios que tengan como objetivo final la promoción”.
Además, el presidente de la Diputación, Carlos García, anunciaba que esta será la primera firma, ya que en “las próximas semanas” la institución y la Asociación de Productores Olivareros del Sur de Ávila llegarán a otro acuerdo, en este caso por un valor de 42.000 euros, que supondrá “el primer paso firme” para la consecución de la denominación de origen del aceite de oliva que se produce en esta provincia.
El presidente de la asociación, Pedro Gómez, quiso dar las gracias “por triplicado” por esa “implicación” de la Diputación. “Estamos contentísimos. Representamos a 7 almazaras y a 5.000 agricultores que están esperando que la denominación de origen llega a buen puerto, ya que sin la labor que está haciendo esta institución no tendríamos recursos económicos ni humanos para poder hacerlo”, señalaba.
Denominación de origen
Sobre la denominación de origen, Gómez aseguraba que están empezando con “el primer paso”. Es decir, están elaborando un primer estudio sobre el “clima, suelo, variables analíticas y comprobar si se tratan de variedades autóctonas”.
Esta labor “llevará un tiempo considerable” porque depende de “cada empresa”, no obstante, esperan poder conseguir la denominación en dos años. Tras ese “primer paso”, deberán dar el “visto bueno” desde Itacyl, el Ministerio de Agricultura y, por último, desde Bruselas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140