En dicha comunidad energética pueden participar personas de forma individual, pymes, instituciones o asociaciones abulenses, los cuales, formaran parte de una única planta fotovoltaica que les ayudará a reducir sus gastos en la factura de la luz, tanto en el consumo del mismo como en los impuestos que ellos conllevan.
En la presentación del proyecto, que tuvo lugar en la sede de CEOE Ávila, ha participado Juan Saborido, presidente de esta entidad; Fernando Martín, presidente de la comunidad energética; Diego del Nogal de ‘Mindtech Partners’; Diego Díez de Montajes Eléctricos Diego Díez, Teo López de Ávila Eco Energías y Fernando García, presidente de Fundabem.
“Hay una problemática en el mundo en general y por las empresas en particular por la gran subida y el coste que tiene la energía. Es una preocupación constante la que hemos tenido. Hemos visto que el empresario puede tener una independencia del precio y asegurar de alguna manera el coste de la energía que va a desarrollar”, aseguraba Saborido.
Parte de ese problema vendría porque “los ciudadanos se han limitado a ser abonados y pagar facturas” cuando “hay otros modelos” gracias “a las tecnologías”. Por esta razón, Eco Energías ha querido sumarse a una iniciativa “beneficiosa” para la ciudad.
¿En qué consiste?
Para que la comunidad energética cumpla su cometido, deberán instalar una planta fotovoltaica, que pretenden ubicar en el polígono de Las Hervencias. Desde allí, se generará energía para cada asociado, en función de las placas y el consumo.
De esta manera, cada usuario conseguirá una reducción de su factura de la luz sin que tenga que implantar las placas en sus instalaciones. El coste de esta planta fotovoltaica rondará los 600.000 y 700.000 euros, pero, según ha explicado Fernando Martín, presidente de la comunidad energética e ingeniero, estará subvencionada por los fondos europeos Next Generation. En la actualidad, el proyecto se encuentra en tramitación, aunque esperan tenerlo preparado en un periodo de seis meses vista y cumplir con un plazo de ejecución de dos o tres años.
Esta iniciativa es “una primera piedra de lo que debe ser el futuro energético de la provincia”, o al menos, así lo ve Diego Díez, uno de esos futuros beneficiados de esta comunidad energética. Por su parte, Del Nogal animaba a participar a más personas (en la actualidad son 2 personas individuales, 1 asociación y 3 pymes) en el proyecto “para poder captar más tejados que estén disponibles y muchos más consumidores” que puedan aprovecharse de la comunidad.
Por su parte, el presidente de Fundabem celebraba la incorporación de la entidad a la comunidad energética porque “coincide” con su “eje” de que las personas con discapacidad “contribuyan de una manera activa a mejorar el medio ambiente”. También porque les “encantó el proyecto”, ya que “va a suponer un importante ahorro económico que va a facilitar que haya más dinero para invertir en las acciones sociales” que realizan, y por último, porque creen que Ávila es una ciudad “que necesita apoyar todo lo que sea un emprendimiento sostenible”.
![[Img #127093]](https://avilared.com/upload/images/04_2022/4849_img_7694.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140