Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Feria del Libro de Ávila abre sus puertas en la plaza de Santa Teresa con las miradas puestas en el cielo: “es fundamental que no llueva”.
Las previsiones meteorológicas para los próximos días tienen nubes ante unos libreros que, con ilusión, se han trasladado al corazón de Ávila para mostrar libros de todo tipo y celebrar el Día del Libro, el 23 de abril. “Es primordial que el tiempo nos respete, si no la gente no viene y tenemos que tapar con lonas y plásticos los ejemplares que, además, enseguida se dañan”, afirmaba el responsable de la librería Borrajatos, José Luis Jiménez.
El deseo del buen tiempo es algo generalizado entre los dueños y responsables de las librerías participantes en la Feria del Libro de Ávila. Y es que, tal y como ha señalado Mary Carmen Martín, de la Librería Calvo´s, “con el buen tiempo la gente sale a la calle, les gusta mirar las casetas y comprar un libro, pero cuando llueve todo se fastidia”. De hecho, esta librera prefiere que incluso haga frío antes de que llueva porque “te puedes abrigar y salir”.
Además de las ocho librerías abulenses que participan en la feria (Calvo´s; Borrajatos; Entre Líneas; Letras; Atenea; Del Grande; Medrano y Notas), la Asociación de Novelistas Abulenses La Sombra del Ciprés cuenta con una caseta, donde sus socios exponen su libro ‘AV. Confidencial’, además de sus ejemplares individuales. “Tenemos también a la venta los libros colaborativos de otros años, a excepción de ‘Ávila según los abulenses'. La idea es fundirlos en una sola novela y sacar la reedición”, explica Julio Veredas, miembro de la entidad.
Y, por primera vez, la feria cuenta con una caseta dedicada a las editoriales abulenses (Dr. Buk, Ambulibro y Estrella Azul, dedicada a publicar obras relacionadas con el autismo) y a autores que se autoeditan. “Es importante darnos a conocer y que la gente sepa que en Ávila hay editoriales. Y todas ellas diferentes”, señala Antonio Martín, responsable de la caseta, que anunciaba la firma de libro de, al menos, dos escritores abulenses que se han autoeditado. “Reclaman un espacio para las ventas, separado al de las editoriales abulenses, pero yo lo veo complicado de coordinar. Los grandes grupos editoriales acaparan toda la promoción literaria y de autores y hay muchos que pasan desapercibidos, aunque también hay quién es mejor que pase desapercibido”, señala.
Selección de libros
Para la Feria del Libro, los libreros abulenses han tenido que hacer una selección de los ejemplares que venden en sus comercios para poder incluir en el espacio reducido que ofrece cada caseta, aunque también han habilitado varias mesas en el exterior que invitan a acercarse a conocer las novedades literarias.
En abril, coincidiendo con el Día del Libro, “salen una buena parte de esas novedades", por esta razón, algunas casetas han optado por “cogerlas” y llevarlas a los mostradores, junto a las grandes ventas como ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo y los libros lanzados en Navidades.
Junto al libro de Vallejo, que “sigue estando en las primeras líneas de venta, desde el año pasado”, Vicente Vallés se ha hecho un hueco entre los más vendidos con su primera novela, 'Operación Kazán', aunque para May Camen Martín “nadie le quita el puesto a Santiago Posteguillo, del que acaba de aparecer 'Roma soy yo'.
La Feria del Libro es “para todos”, y los libros infantiles y juveniles también tienen su espacio “en todas las casetas”. En la librería Borrajatos, por ejemplo, han querido seleccionar algunos ejemplares para el público más pequeño. “Tenemos libros de 0 a 3 años de tela y pasta dura, también cuentos para los de 4 ó 5 años, que educan en valores y aspectos como la igualdad y las emociones, y luego tenemos libros para los adolescentes de youtubers, que es lo que quieren ahora, o los libros del ‘Diario de Greg’”, ha explicado.
Inauguración y programación
En la inauguración, al mediodía del jueves, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, acompañado por otros miembros de la corporación municipal, se han acercado a conocer las últimas novedades literarias y también a comprar algunas de ellas.
Ya fuera para leerlos o para regalarlos, el alcalde quiso invitar a los abulenses a que “aprovecharan sus compras en la feria para regalar libros” ya que regalarían “cultura” a la “persona que lo recibe.
Sobre las actividades programadas, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez, explicaba que en caso de lluvia se trasladarían al Episcopio, espacio donde ya están programados algunos de los eventos. VER AGENDA DE ACTIVIDADES.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15