Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
‘Ayer rota, hoy otra’ es el título de la ópera prima de Alba Torres, una joven abulense que fue víctima de la violencia de género y quiso contar su historia para “sanar” y “salvar” a otras mujeres que como ella podrían ser “maltratadas” o conocer en su “entorno más cercano a alguien que estuviera en esa situación”.
Y bajo de que las mujeres consigan “identificar” ese maltrato, ya sea en su vida o en la de una amiga. Torres decidió publicar su historia, algo que no sería fácil: “Quería gritárselo al mundo, pero no me atrevía, me sentía desnuda”, señala. Quizás por ello, decidió escribir poesía con situaciones de violencia machista, luego historias inventadas que eran “muy realistas” y, por último, su historia.
“Antes de mi tóxica relación, había vivido situaciones de violencia a la mujer, a veces por su pareja, otras por sus amigos y familiares, por la sociedad en general o por ella misma. Esta situación me causaba un dilema moral y personal muy fuerte y empecé a escribir, que es lo que solía hacer para desahogarme cuando tenía un mal día”, explica.
Surgió en el confinamiento
Fue durante una “situación extrema” como el confinamiento cuando Torres tuvo tiempo para pensar en todo aquello que había vivido. Y es que, justo un mes antes, había decidido finalizar su relación. “Decidí que todos los días iba a escribir una poesía, porque casi siempre escribo en prosa. Así expresaba las situaciones que había vivido o había visto en otras mujeres. Cogí las poesías e hice una especie de poemario que envié a las editoriales”, afirma. Sin embargo, Torres se sentía “vacía” pues “contaba algo, pero no del todo” no era “la denuncia social” que ella buscaba.
Entonces, Torres empezó a escribir una serie de relatos con personajes ficticios, con historias que había vivido o surgían de su cabeza a raíz de situaciones que había visto. “Volví a mandarlo, pero cuando me decidí por publicarlo tuve de nuevo esa sensación de sentirme vacía. Personas de mi alrededor, como mi padre, me ayudaron a entender que lo que realmente quería era contar mi historia”, apunta.
Precisamente esa parte fue la que más le costó escribir: “no lo hice muy seguido porque había capítulos muy duros que los dejaba a la mitad”. Esa parte que era “la más real” de todas completaba su “denuncia social” y ahora si se sentía “liberada” como si hubiese “sacado algo que tenía dentro”. Con la publicación de libro “de alguna forma” se ha “quitado un peso de encima” y “feliz de poder contarlo y no ser una víctima más”.
Una historia en tres partes
Las primeras páginas de ‘Ayer rota, hoy otra’ están dedicadas a aquellas historias “inventadas”, de esta forma, la escritora ha querido introducir al lector en este tipo de situaciones de violencia de género, tanto a mujeres como a personas trans. Tras ellas, Torres describe “cuando se dio cuenta de todo” y, posteriormente, relata lo sucedido en su relación. “Hasta 2020 no me sentía una mujer maltratada y eso que viví situaciones de maltrato tanto físico como psicológico, pero no me puse nunca ese nombre a mí misma. Es más, lo justificaba”, señala. Por último, el lector se encuentra con una veintena de poemas “dadaísta”.
El libro se puede encontrar en la página de la editorial con M de Mujer y en las librerías, además, está previsto que se distribuya en países de Latinoamérica como México o Argentina. “Deseo que llegue a muchísimas mujeres que lo necesiten y también para las que no, porque, aunque no estés viviendo una situación de violencia, podemos identificarlo y ayudar a quién sí”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15