Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Fachada del palacio de Los Serrano. El expediente de declaración ha salido a información pública, según publica el Boletín Oficial de Castilla y León, en el cual se desglosa el estado en el que se encuentra y las actuaciones y el alcance de las mismas, ya que en la actualidad es la sede de la Fundación Ávila.
Cumpliendo con lo establecido en el artículo 10.2 de la Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, se ha acordado conceder la apertura de un periodo de información pública de un mes a fin de que cualquier persona pueda alegar cuanto estime conveniente en orden a la declaración como bien de interés cultural al palacio de Los Serrano.
El Boletín Oficial de Castilla y León destaca la “ubicación del palacio” como “un entorno de gran interés patrimonial, por la proximidad de la plaza de Nalvillos, Palacio de los Deanes, Iglesia de Santo Tomé el Viejo, uniéndose por el pasadizo de Revenga con la Catedral y la Muralla” y considera que debe de protegerse de “cualquier intervención que se realice” ya que puede “suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien o del propio carácter del espacio urbano".
Principales características
El palacio de Los Serrano es una construcción en piedra granítica, con mampostería en la fachada y sillería en vanos, portada y esquinas, construida en 1.557 por mandato de Pedro Álvarez Serrano, Regidor de Ávila y su mujer Doña Leonor Zapata, según consta en la inscripción de la fachada “Per Álvarez serrano, Doña Leonor Zapata”, para la familia Serrano.
Presenta una disposición en ángulo extendiéndose hacia la calle Estrada. La planta con dos alas rectangulares formando ángulo presenta tres alturas, algo bastante inusual en la ciudad de Ávila. La portada principal adintelada está enmarcada por pilastras estriadas corintias y arquitrabe liso, sobre las que descansa un entablamento o cornisa volada. Sobre ella y a los extremos se observan los escudos de armas de los Serrano, enmarcado por finas pilastras.
En su interior destaca el patio adintelado a partir del cual se organizaban el resto de las dependencias, que presenta dos alturas. La planta baja porticada con columnas cilíndricas con dinteles y capitel de zapata invertida, mientras que las plantas superiores presentan galería con arcos de medio punto y torre en esquina.
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Abulens@ | Miércoles, 20 de Abril de 2022 a las 00:07:36 horas
Respecto a la descripción del patio he de puntualizar que no tiene arcos de medio punto, ni capiteles de zapata invertida (no existen) ni tiene ninguna torre. El patio consta por dos crujías de dos niveles con vanos adintelados sobre columnas de estilo toscano contando las situadas en sus esquinas de sendos escudos labrados en sus capiteles.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder