Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La VIII edición del Ciclo de Conferencias del ‘Donoso Escrutinio’ de la Biblioteca Pública de Ávila cierra sus puertas con la charla del arquitecto Luis Carnicero, titulada ‘Leer y morar’.
Con una mochila acuestas cargada de algunos de los libros que el arquitecto salvaría de una hipotética quema o de una catástrofe y con la obra de Don Quijote como eje central, Carnicero ha explicado algunas de las obras que él guardaría para evitar su destrucción.
“En mi propia conferencia, me preguntó que es lo que el Quijote salvaría de su propia biblioteca e intento actualizarla”, explica Carnicero, que se señala como un “divertimento” de la propia charla, donde ha enumerado y enunciado una serie de libros, los cuales, le han seguido a lo largo de su vida, y al final “descubre un paralelismo con la biblioteca” del personaje de Cervantes.
Durante su Donoso Escrutinio, Carnicero descubrió a los allí presentes que en realidad él no solo salvaría los libros que llevaba en aquella mochila y que fue enumerando, sino que trataría de salvar “la puerta de la biblioteca”, haciendo de nuevo alusión a esa biblioteca tapiada de Don Quijote y a esas otras “puertas” de la obra de Cervantes como “la mentira, la verdad o la del amor”.
“Salvaría los que llevo conmigo, porque no me caben más”, bromea el arquitecto. Entre esos libros que sí entraban en su mochila se encontraban obras de Rubén Darío; José Hierro; Santa Teresa; San Juan de la Cruz; Claudio Rodríguez; Pasternak; Juan Ramón Jiménez, entre otros.
“En mi selección, no están curiosamente Lorca o Bequer, pero si está uno que me apetecía mucho traer y es Manuel Machado, una figura olvidada y abandonada. De hecho, en su canto jondo dice que un día que escuchó una de sus soleares en una taberna andaluza en la que nadie sabía leer ni le conocía, sintió la paradoja de ser perfectamente ignorado y admirablemente, sentido y comprendido. Y esa es la idea de todo lo que yo salvó”, explica.
De esta manera, La Conversión de la Magdalena de Malón de Chaide; Los Heroicos Furores de Giodano Bruno; la Docta Ignorancia de Nicolás de Cusa; la poesía de Lubicz Millosz o el Cartero del rey de Tagore son algunas de esas obras que Carnicero portaba en su mochila.
Publicación de la edición
Como cada edición del Donoso Escrutinio, los asistentes pudieron recoger, de forma gratuita, un libro que recopila las diferentes charlas, sin embargo, este año no están todos los autores. Pues tal y como ha señalado Luis Carnicero, él estará en la próxima publicación, ya que “no quería condicionarse” durante su ponencia.
La primera charla fue a cargo de Clara Martín Muñoz, titulada Urdimbre de palabras, vocación y vida. Tras ella, Pedro Antonio Sánchez Encinas desglosaba la literatura rusa; Savid Alberti mostraba su amor por la poesía y el sufrimiento como un “misterio maravilloso”; María Ángeles Álvarez mostraba sus poemas favoritos y Francisco Javier Rodríguez consideraba a los libros como amigos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63