Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Carlos Solo ha unido, con realidad y ficción, la historia de un personaje tan llamativo como Catalina de Erauso, la monja alférez nacida en San Sebastián en 1592 y que, como si fuera un hombre, desarrolló un periplo aventurero por América.
‘Las andanzas de la monja alférez’ es el recorrido vital de una mujer singular que tras llegar al sur de España se embarca rumbo a Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú y Chile, hasta regresar en dos ocasiones a España, para terminar en México.
“Llevó una vida trepidante, única y libre en la apasionante novela y que muestra la vida de esta singular mujer que fue, desde monja, grumete, paje, a alférez y otras cosas, para vivir su propia vida sin ataduras”, explica en el prólogo Ruth Pindado, directora general de la Mujer.
“Prisionera y obligada a vivir una vida que no quería –añade-, forzada y vejada por gentes que no eran dignas de su respeto, apresada en el duro corsé de las mujeres del siglo XVI prefirió o eligió tornarse hombre, de la manera más fácil y sencilla que supo o pudo, cambiando su vestimenta, tapando su pecho y procurando modales masculinos”.
Pindado alaba la novela de Carlos Solo porque muestra con “ingenio y simpatía” a un personaje que “se saltó todos los órdenes establecidos”.
Ser libre
Según la prologista, 400 años después “podremos decir que fue la primera travesti, homosexual, andrógina o la cantidad de adjetivos que nuestro deseo de ponerle nombre a todo nos permita”, para aclarar que “lo realmente cierto es que era más fácil ser libre viviendo como un hombre que como una mujer” y que “si quería apartarse de un destino que la haría infeliz, tenía que dejar de ser Catalina”. “Lo demás son suposiciones de los avanzados postmodernos deseosos de etiquetar hasta lo que no hemos conocido y somos incapaces de entender”, apunta Pindado.
‘Las andanzas de la monja alférez’ se una a otras novelas de Solo, siempre con una mirada histórica, como ‘El Cid Campeador. Simplemente Rodrigo’, ‘Enrique IV de Castilla. El último rey medieval’, ‘Óbila. La leyenda del vettón’ y ‘Jóvenes justicieros’, además de numerosos cuentos y relatos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5