Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
Día Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Presentación del libro de Emilio Iglesias sobre la Semana Santa en la provincia de Ávila. Presentado por Iglesias junto al diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque, este trabajo incluye más de 250 fotografías, distribuidas en los 14 capítulos de una obra para la que su autor ha recogido cientos de testimonios de los vecinos de los pueblos, además de recabar información en los archivos provincial, diocesano y en los parroquales, así como echando mano de la hemeroteca en algunos momentos.
Este libro repasar las distintas manifestaciones que la Semana de Pasión tiene en la provincia de Ávila después de los últimos cinco siglos. Según Duque, esta obra "minuciosa" contribuye a mostrar la Semana Santa "más desconocida", así como la "evolución que ha experimentado en los diferentes pueblos".
'La Semana Santa de Ávila: una Semana Santa rural y campesina' sirve para descubrir "la importancia" de la Semana de Pasión abulense y sus diferentes cofradías, si bien el estudio se centra en la más antigua, la de la Santa Vera Cruz, cuyo origen se remonta al siglo XVI.
Según Iglesias, en Ávila esta cofradía llegó a estar presente en 206 de los 247 municipios de la provincia. En la actualidad esta cifra se ha reducido hasta 170 municipios, debido a la despoblación que sufren los más pequeños. Por ello en la mayoría de los pueblos la tradición de la Semana Santa se ha "reducido" a la procesión del Santo Entierro, mientras que en otros los actos se centran en el Jueves y el Viernes Santo.
Recuperación
Pese a esta tendencia vinculada al descenso de población en el medio rural, el autor ha subrayado que en pequeños municipios como Crespos, Mirueña de los Infanzones o Muñana, se haya recuperado, no solo la cofradía de la Santa Vera Cruz, sino que también hayan "incorporado penitentes" para sus actos.
Respecto a los actos principales de la Semana Santa de la provincia de Ávila, ha hecho referencia a la singular procesión de 'Los Negros', que se celebra el Jueves Santo por la noche y el Viernes Santo por la mañana en Bonilla de la Sierra.
También ha hablado del auto sacramental recuperado en Madrigal de las Altas Torres o a los romances de la pasión de Lope de Vega en diferentes puntos de la provincia, aunque es en Navaluenga donde más conocidos son, algo a lo que contribuyó su declaración de interés turístico regional.
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
Día Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Jueves, 16 de Octubre de 2025
Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147