Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El seguimiento de la procesión de Los Pasos, el Jueves Santo, para personas invidentes y con discapacidad auditiva, podrá seguirse en actividad inclusiva.
En la fachada del palacio de Los Verdugo se acotará un espacio (20,30 horas) desde el que se podrá seguir la procesión de Los Pasos, que está previsto parta de la catedral con nueve pasos.
Organizada por el Real e Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz, que colabora en la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Ávila, esta procesión podrá seguirse a través de la descripción, mediante radioguía, que realizará Israel Muñoz, técnico municipal de Accesibilidad, con el objetivo de hacer llegar a las personas que no pueden ver las sensaciones y las imágenes a través de las palabras.
También, en colaboración con la Federación de Personas Sordas de Castilla y León, se ha elaborado un vídeo, que se podrá consultar a través de la página web del Ayuntamiento de Ávila, dirigido únicamente a personas con discapacidad auditiva, que describe esta procesión en media hora en Lengua de Signos Española.
Para acceder a la audiodescripción de la procesión de Los Pasos las personas interesadas deberán dirigirse al palacio de Los Verdugo antes del inicio de la procesión, sin necesidad de inscribirse de forma previa. En el lugar, se distribuirán las radioguías que permitirán el seguimiento de la procesión, hasta agotar existencias.
Descubriendo
Esta iniciativa forma parte de las actividades puestas en marcha por el Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Semana Santa con el título ‘Descubriendo una Semana Santa diferente’, que incluye visitas adaptadas para colectivos de personas con discapacidad a diferentes hermandades y cofradías.
En este sentido, aún se pueden visitar, hasta el 15 de abril, las imágenes de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, en la iglesia de San Juan Bautista (para concretar hora de visita para grupos es necesario contactar con la hermandad a través del correo esperanzadeavila@gmail.com).
De forma complementaria a las actividades, se han realizado, en colaboración con Pronisa, un folleto en lectura fácil que está disponible en versión digital y en los diferentes espacios visitables de las cofradías y hermandades abulenses. En este folleto, en lenguaje sencillo y con ilustraciones, se ha incluido una descripción de cada cofradía, sus pasos y su hábito característico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80