Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Minutos antes de la hora de salida, los cofrades se ubicaban en los laterales de la plaza de San Nicolás. A las 20,34 horas, el primer paso salía de la Iglesia de San Nicolás y antes de menos cuarto todas las imágenes estaban procesionando por la zona sur de Ávila, en el desfile con mayor recorrido de la Semana Santa,
Es la única procesión que tiene como punto de partida un barrio de la ciudad. Y una gran pendiente por salvar, como es la calle Nuestra Señora de Sonsoles y, sobre todo, en Francisco Gallego, que culmina al llegar al Paseo del Rastro.
Es la procesión del Silencio, en la que se observa el paso del Santísimo Cristo Arrodillado, de José Francisco Javier Díaz Pintor (1993); el Santísimo Cristo de la Agonía, del taller de Arte Cristino de Olot (1984); y la Virgen Nuestra Señora de las Angustias, obra de la escuela abulense del siglo XVI, que han estado acompañados por los nazarenos de túnica azul, capa, guantes y capirote blanco con el símbolo de la cofradía y zapatos negros.
Este año, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, que data de finales del siglo XVI, ha estrenado tres cojines de terciopelo negro con una puntilla de oro de unos cinco centímetros de grosor. Dichas almohadillas han sido portadas por tres madrinas, que se iban alternando por el recorrido con otras tres, para portar los clavos de Jesucristo, la corona de espinas y el corazón de la virgen con los siete puñales, que simbolizan los siete dolores.
Novedades
Estos cojines iban detrás del Santísimo Cristo de la Agonía y delante de Nuestra Señora de las Angustias, ya que representa el descenso de Jesús en la cruz y el posterior duelo de la virgen. Además, la cofradía también ha estrenado una nueva campana de unos 40 centímetros de altura.
Al inicio de la procesión ha abierto el paso una campana, que la cofradía ya estrenó en el 2019, mientras que este segundo cimbalillo, portada por dos miembros de la hermandad, iba entre los dos cristos. Estos elementos procesionales están hechos en Plasencia (Cáceres) por “la persona encargada en Ávila de arreglar los campanarios”, tal y como señalan desde la hermandad.
El silencio de la procesión ha sido interrumpido por el toque de estas campanas, pero también por los cánticos de un hermano cofrade que ha dedicado varias saetas a los tres pasos procesionales. Y, por último, la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado (Valladolid), que lleva casi 30 años acompañando a la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias por las calles de Ávila, ha cerrado el desfile procesional.
Acompañamiento floral
Cuatro centros de flores, que estaban costeados por una cofrade con una “gran vinculación” con la hermandad, han acompañado al Santísimo Cristo Arrodillado. Mientras, el Cristo de la Agonía portaba unos claveles en la base y unos gladiolos, del mismo color, a sus pies. Detrás de la cruz, llevaba un ramo de laurel, a diferencia de otros años, que era olivo.
Por su parte, la Virgen Nuestra Señora de las Angustias contaba con varios centros de rosas blancas, claveles y gladiolos de color blanco. VER FOTOS DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140