Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El Gobierno central destina cinco millones de euros a diferentes actuaciones centradas en la recuperación forestal e hidrológica de la zona afectada por el incendio de La Paramera, que arrasó el pasado mes de agosto algo más de 22.000 hectáreas.
La cifra ha sido facilitada por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante la visita realizada a Sotalbo, uno de los municipio que se vieron afectados por el fuego hace algo más de medio año. Allí ha podido ver algunas de esas actuaciones, acompañada por el alcalde del pueblo, Juan Manuel Nogal; la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, y Jesús Casas, presidente de la Empresa de Transformación Agraria SA (Tragsa), encargada de ejecutar los trabajos por encargo del Ejecutivo central.
La delegada del Gobierno ha cifrado en cinco millones de euros el importe de las actuaciones que se han realizado y las que está previsto acometer en el territorio afectado por este gran indencio, considerado el más extenso de la historia de la Comunidad y el cuarto más grande de España en los últimos 40 años. A esta cantidad Barcones ha sumado otros 7,6 por parte del Ministerio de Política Territorial para financiar los proyectos ejecutados por los ayuntamientos, mancomunidades o la Diputación provincial.
Estas administraciones cuentan hasta el próximo 26 de abril para presentar las solicitudes de subvención de hasta el 50% del coste total de las actuaciones que hayan tenido que realizar en este tiempo, dadas las necesidades de los vecinos y de su ganado, pero también otro tipo de trabajos de recuperación forestal.
Según Barcones, "se están ultimando" el resto de las convocatorias de unas ayudas en las que están involucrados "casi todos" los ministerios, de manera que las mismas puedan salir a la luz de forma "inmediata".
"El Gobierno de España está cumpliendo con todos sus compromisos", ha asegurado la delegada del Gobierno en Castilla y León, quien ha recordado que el Ejecutivo también declaró este territorio arrasado por las llamas como zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil, lo que era conocido como zona catastrófica.
Trabajos prioritarios
Una vez sofocadas las llamas, que tardaron varios días en darse por extinguidas, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación declararon dos emergencias para la ejecución de trabajos prioritarios para la restauración de la zona afectada por el fuego.
A Tragsa le fueron encargadas actuaciones hidrológicas y forestales por importe de 700.000 euros, mientras que a Forestación y Repoblación SA (Foresa) se le adjudicaron actuaciones similares de repoblación forestal por 300.000 euros, de manera que estas obras concluyeron el pasado mes de marzo.
Además, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través de su Dirección General del Agua, de la que depende la CHD, abordó "de manera inmediata y prioritaria" la restauración de las zonas de afectadas, para "reducir los efectos de los procesos erosivos, proteger el dominio público hidráulico y la calidad de las masas de agua, así como recuperar sus ecosistemas asociados", ha explicado la delegada del Gobierno.
Trabajos en las cuencas
Así, desde principios del pasado mes de septiembre se han realizado trabajos de restauración y protección del dominio público hidráulico en varios cauces de las cuencas del Duero y del Tajo por dos millones de euros y de 500.000 euros respectivamente.
Uno de los técnicos de la CHD, Ignacio Rodríguez, ha indicado que el organismo de cuenca ha intervenido en 125 kilómetros de cauces, mientras que en el caso de la CHT se ha actuado en otros 60 kilómetros.
Asimismo, entre las actuaciones que ha repasado figuran 190 albarradas de madera y piedra para frenar el arrastre de sedimentos dentro de los cauces; la colocación de fajinas de vegetación para evitar o disminuir el arrastre de suelo hacia el cauce; la limpieza de captaciones de agua y la retirada de tapones de vegetación.
Igualmente, se han plantado más de 3.500 unidades de pino silvestre, se han retirado 7,02 kilómetros de cerramiento ganadero, que han sido repuestos con otros 9,57 kilómetros, y se ha suministrado paja y realizado labores de carga en helicóptero para la ejecución de helimulching -cubierta protectora del suelo-, siendo arrojadas un total de 130,94 toneladas de paja.
Debido a la gran superficie quemada, el alto grado de afección y la naturaleza montañosa del terreno siniestrado, los cauces drenantes han recibido ingentes cantidades de arrastres de restos de vegetación quemada, suelos y tierras, especialmente arenas.
Además, las intensas precipitaciones en forma de tormenta que se produjeron a lo largo del mes de septiembre contribuyeron sobremanera a acelerar los procesos erosivos que afectaron todos los cauces y especialmente las captaciones de agua de las localidades afectadas, según informa la Delegación del Gobierno.
Subvenciones para administraciones
Por otra parte, Virginia Barcones ha recordado que el Boletín Oficial del Estado ya ha publicado el anuncio del Ministerio de Política Territorial que abre el plazo para presentar solicitudes de subvenciones destinadas a financiar los proyectos ejecutados por los ayuntamientos, mancomunidades o las diputaciones provinciales en los términos municipales y núcleos de población declarados como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
Entre estos se encuentran los municipios abulenses que sufrieron el incendio ocurrido en la sierra de la Paramera en agosto de 2021, pero también otros: Cepeda de la Mora, Candeleda, Cebreros, El Barraco, El Tiemblo, Riofrío, Mironcillo, Sotalbo, Solosancho, Narros del Puerto, La Hija de Dios, Mengamuñoz, Navalacruz, San Juan del Molinillo, San Juan de la Nava, Navarredondilla y Navalmoral de la Sierra.
Se trata de las obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal y de la red viaria de las diputaciones a las que obligó el siniestro que provocó la declaración como zona afectada por esta emergencia. A los proyectos subvencionables les podrá conceder una subvención de hasta el 50% de su coste.
El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta las 15.00 horas del día 26 de abril de 2022. bligatoriamente se deberán cumplimentar y presentar de forma electrónica, a través de la aplicación informática 'AURA-Subvenciones a EELL ante catástrofes naturales', accesible desde la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial.
AFECTADO | Miércoles, 13 de Abril de 2022 a las 13:51:29 horas
Y LOS DAÑOS A PARTICULARES ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder