Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La Diputación de Ávila ha sorteado la reforma laboral para que el Plan de Empleo de este año posibilite la contratación de desempleados por obra y servicios medio año. A ello se ha destinado 1.981.800 euros.
Para poder “salvar” este año dicho plan, la institución provincial ha puesto en marcha in proceso, al igual que la Diputación de Segovia, de manera que las contrataciones se produjeran con anterioridad al 30 de marzo, fecha límite para la entrada en vigor de la reforma laboral.
Así lo ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Juan Carlos Sánchez Mesón, quien ha reconocido que el próximo año será diferente, ya que entonces se activarán los mecanismos de la reforma laboral con “el Plan de Empleo de Políticas Activas y el informe de no duplicidad”.
“Este año no nos afecta”, ha destacado Sánchez Mesón, quien ha hecho hincapié en el hecho de que, al realizarse las contrataciones antes del 30 de marzo, sí se pueden contratar personas desempleadas por obra y servicio por un periodo de medio año, algo que la reforma laboral no permite.
Este plan de empleo reparte los cerca de dos millones de euros con los que está dotado, en función de la población de cada municipio, teniendo en cuenta, además, la media aritmética de desempleados el año anterior.
Así, Sánchez Mesón ha apuntado que cada municipio recibirá un mínimo de 4.500 euros, aunque en el caso de Arévalo, el de mayor población, será el que mayor reciba, con un total de 71.028 euros.
Este dinero va destinado a la contratación de desempleados que realicen labores de limpieza viaria, mantenimiento de jardines u otro tipo de trabajo forestales o servicios básicos que necesitan los municipios.
Otros acuerdos
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a las bases para la concesión de subvenciones para la contratación de personal “de alto valor en perfiles de agroalimentación, energías renovables y autónomos” en asuntos relacionados con la innovación, la investigación y el desarrollo de empresas, por un importe de 57.000 euros.
Asimismo, en el Área de Economía y Hacienda, se han aprobado las líneas de ayuda de inversión para mantenimiento del tejido industrial, de las cuales se encuentran pendientes de ejecutar un 30%, según el portavoz del equipo de gobierno.
En total, se han aprobado 56.000 euros en ayudas por la Covid-19 para un total de nueve empresas. De ellas, cuatro percibirán el máximo de 10.000 euros, y el resto se repartirán los 16.000 restantes.
Cuatro ayuntamientos
Por otra parte, han recibido el visto bueno los convenios de colaboración en materia cultural con cuatro ayuntamientos por un total de 8.300 euros. Un total de 2.300 euros recibirá el Consistorio de Madrigal de las Altas Torres para la convocatoria del Premio de Poesía Fray Luis de León, mientras que los otros tres consistorios recibirán 2.000 euros cada uno: Mombeltrán para elaborar su escudo y bandera; El Barco de Ávila para el certamen de teatro aficionado Lagasca y Arenas de San Pedro para el primer torneo internacional de fútbol base.
Igualmente, el portavoz del equipo de Gobierno y alcalde arenense ha dado a conocer el convenio para la realización de actividades dirigidas a personas con discapacidad por un importe total de 52.000 euros. En el futuro está previsto que la institución provincial rubrique acuerdos similares con asociaciones Down en Arévalo y Sotillo de la Adrada, junto a Fundabem en Navaluenga.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140