Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
La emoción embargada, algunos con lágrimas, a los hermanos de la Esperanza por volver a procesionar después de dos años. Y las lágrimas volvieron a aparecer al ver frustrado el recorrido procesional.
El Encuentro entre la Virgen de Nuestra Señora de la Esperanza y el Santísimo Cristo de la Ilusión se suspendió por la lluvia.
La procesión de la Esperanza arrancaba (a las 19.06 horas) con las imágenes de Jesús de la Salud en su Prendimiento y Nuestra Señora de la Esperanza saliendo de la iglesia de San Juan, aunque con las miradas puestas en el cielo ante la amenaza de lluvia. También cuando cayó la petalada sobre la virgen en la calle Blasco Jimeno, a pocos pasos del templo que acoge a la hermandad.
Al principio, las precipitaciones parecían respetar la procesión del Lunes Santo y era el viento el que se convertía en uno de los protagonistas, apagando las velas nada más salir de la iglesia y aireando los hábitos. A pesar de ello, la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza partió con la ilusión de haber esperado “dos largos años”.
A las 20.45 horas estaba previsto que saliera de la ermita de Las Vacas el Santísimo Cristo de la Ilusión, pero la lluvia apareció y no se abrieron las puertas del templo. Por otro lado, la Virgen de Nuestra Señora de la Esperanza y Jesús de la Salud en su Prendimiento tuvieron que refugiarse en los soportales de la plaza del Mercado Chico, aunque sin éxito, porque a las 21 horas se anunció que se suspendía la procesión.
Estaban de estreno
La Virgen de Nuestra Señora de la Esperanza estrenaba la entrecandelaría, que presidía la delantera del paso. Además, la imagen portaba dos broches nuevos: uno de ellos, colocado en el pecho con el escudo de la hermandad entrelazado con la muralla de Ávila y con la inscripción ‘Puerta del cielo, cuida de ellos’ como homenaje “a las personas que han fallecido durante estos dos años” que la virgen no ha podido procesionar por culpa del coronavirus, tal y como ha señalado Sergio Fernández, presidente de la cofradía. El segundo broche, colocado en el centro de la talla, era el cordero de la parroquia de San Juan con unas ráfagas alrededor en metal bañado en oro.
La Virgen de Nuestra Señora de la Esperanza portaba la cruz de San Hermenegildo y una medalla de la Operación Balmis, desarrollada por el Ejército durante la pandemia y donada por Daniel Rodríguez, militar y devoto de la hermandad.
Por su parte, Jesús de la Salud en su Prendimiento estrenaba broche y gemelos con la inscripción ‘salud’ y las siglas de Jesús Hombre Salvador (JHS), respectivamente. Asimismo, la estructura y carpintería del paso, hecha con pino de Flandes, también era nueva. VER FOTOS DE LA PROCESIÓN DE LA ESPERANZA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140