Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
José Luis Javier Pérez Martín, doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, y María Elena Ares Osset, arquitecta municipal del Ayuntamiento de Ávila han sido los encargados de impartir la segunda conferencia del ciclo '500+2 años de Palacio de Polentinos: de Solar de Contreras a Archivo General Militar de Ávila'.
Tras un largo estudio, ambos expertos acudieron al Palacio de Los Serrano para trasladar a los asistentes su conocimiento sobre la transformación que sufrió el palacio de Polentinos para acoger la Academia de Intendencia.
Esas modificaciones comenzaron en 1875, cuando se traslada la Academia de Administración Militar a la ciudad de Ávila. En ese momento, “las edificaciones fueron aumentando y, al final, se creó un complejo bastante amplio”, tal y como señala Pérez Martín. Una de las últimas ampliaciones estaba centrada en la zona este del palacio, concretamente en la “torre nueva”.
Además, “el interior recoge edificaciones muy interesantes” como es el caso del espacio dedicado al "picadero”, ya que se trata de una construcción “mudéjar industrial” que el doctor de arquitectura de la UPM considera que “valdría la pena poner en valor”.“Es uno palacio renacentista como otro cualquiera de Ávila, pero se le añade una historia y unos recuerdos que, junto a los valores materiales, tienen un cierto valor inmaterial y representativo para la ciudad”, explica.
Restauración respetuosa
De todas estas modificaciones y ampliaciones se encargaron, en un primer momento, los arquitectos municipales, pero posteriormente, cuando el palacio fue cedido al Ministerio de Defensa (1916), los trabajos fueron realizados por ingenieros de construcción, que llevaron a cabo una restauración “muy respetuosa” siguiendo las teorías del momento.
La conferencia arrancaba con una “primera introducción contando las circunstancias actuales del edificio y planteando las dudas que pueden surgir a cualquier persona cuando lo ve”. Por ejemplo, Arés explica que la entrada principal se ubicaba en la parte trasera y no por la calle Vallespín, que es donde se encuentra en la actualidad. Para la arquitecta municipal, es esencial “conocer un elemento del patrimonio tan importante, porque es valorar lo que uno tiene” y calificaba al ciclo de conferencias como “una iniciativa buenísima para dar a conocer la historia del palacio de Polentinos” a los abulenses.
La próxima ponencia, titulada ‘La vida abulense alrededor de la Casa de los Contreras’, correrá a cargo de Francisco Vázquez García, el 20 de abril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41