Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Aspace Ávila lleva a cabo una campaña de recogida de apoyos para conseguir una terapia que hasta la fecha no se ha desarrollado dentro de sus instalaciones y que puede llegar a ser muy beneficiosa para sus usuarios. Se trata del Therasuit, un tratamiento de Neurológica Intensiva Especializada (NIE).
Para que esta terapia pueda llegar a Ávila, la entidad está participando en el concurso Brindis Solidario, organizado por las Bodegas Protos. Un certamen que “busca recompensar a la sociedad española por el apoyo mostrado en los últimos años de crisis” y, en el cual, se han inscrito más de 140 proyectos de entidades no lucrativas de España y donde solo puede ganar uno.
La entidad más votada beneficiaria de los 10.000 euros de donación que Brindis Solidario entregará para desarrollar su proyecto. Por el momento, la iniciativa de Aspace Ávila se posiciona entre las más votadas y “tiene oportunidades” para desarrollarse.
Desde Aspace Ávila presentaron este proyecto “ante la inexistencia de este tipo de recursos en la provincia”. De hecho, los usuarios que requieren este tipo de servicios “se ven obligados a moverse” a Madrid o Toledo, que son los lugares más cercanos, para recibir la terapia. Este desplazamiento supone “un desembolso económico” para las familias, además de “un desgaste físico y emocional”, que desde Aspace quieren atajar.
Es más, según ha explicado la coordinadora del centro de día de Aspace Ávila, Sara Serrano, hay “una familia que se ha planteado invertir en esta terapia para montar la infraestructura en su cada y recibir la formación para ayudar a su pequeño”. Y es que, el tratamiento supone “un coste” tanto de material como de aprendizaje.
En qué consiste la terapia
El Therasuit “pretende cambiar la psicomotricidad de los niños a través del cambio anatómico de la neuroplasticidad con el objetivo de mejorar habilidades funcionales a un ritmo más rápido que otras terapias”. La finalidad es que “puedan realizar ejercicios universales de forma independiente y/o autónoma”. Para ello, los usuarios se tienen que poner un “traje que les sujeta mediante poleas y suspensiones elásticas”.
Este traje, que se compone de gorro, chaleco, pantalón, coderas, rodilleras y zapatos, “corrige la postura de la columna vertebral y las extremidades” ayudando a “facilitar el movimiento y la carga, manteniendo el peso en varias posiciones, tumbado o de pie”.
Según ha explicado una de las fisioterapeutas de Aspace Ávila, Lucía Martín Pindado, sus principales beneficios son: el trabajo de la motricidad gruesa, globalizada y específica; la mejora de los patrones de la biomecánica de la marcha; aumento de la amplitud articular; normalización de tono muscular y mejora de la fuerza; aumento del tiempo de bipedestación y marcha y mejora en la calidad de la postura corporal y simetría de las articulaciones.
El proyecto de Aspace Ávila se encuentra entre los más votados, pero aún esperan recibir más apoyos hasta la finalización del plazo de votación, el 31 de mayo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140