Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Dentro del marco de acciones desarrolladas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han llegado “casi 80 personas ucranianas” a Ávila capital y Cebreros durante el pasado fin de semana.
Concretamente, han sido 56 personas las acogidas en el convento de los Padres Paúles y 23 en el albergue de Cebreros, siendo 17 y 6 menores, respectivamente. Los refugiados han llegado a la provincia “después de un viaje muy largo”, por ello y según ha explicado Beatriz Vaquero, responsable del programa de acogida e intervención de personas solicitantes de protección internacional de Cruz Roja Ávila, “han solicitado tranquilidad y tener cubiertas las necesidades de alojamiento y manutención, así como información y orientación”.
Unas necesidades que se están cubriendo gracias a la organización de diferentes entidades. “Desde el primer momento, estamos trabajando para que estas 79 personas que han llegado huyendo de la guerra a nuestra provincia se sientan acogidas y lo más cómodas posibles”, afirma la presidenta provincial de Cruz Roja en Ávila, Mercedes Martínez, que ha resaltado esa “colaboración” entre entidades del tercer sector como Accem o Cáritas, así como las corporaciones municipales y la Subdelegación del Gobierno, bajo el paraguas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Unas “sinergias” que se han desarrollado de forma “rápida, resolutiva y eficiente” para “paliar la situación de emergencia mundial”.
Precisamente, el delegado episcopal de Cáritas Diocesana en Ávila, Antonio Luis Nicolás Marín, ha calificado como una “oportunidad” que las instituciones deben “aprovechar” para “hacer algo que siempre han reivindicado” haciendo alusión al “trabajo conjunto de las instituciones y de las entidades”. “Es muy importante que lo hagamos de forma conjunta, Cáritas diocesana de Ávila tiene el encargo por parte del obispo y la diócesis de gestionar todo lo referente a esta crisis humanitaria que se está viviendo en Ucrania y que de alguna u otra manera nos está influyendo a todos los países del mundo”, afirma.
210 solicitudes de protección temporal
El secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Ávila, Francisco Fontanals, ha querido trasladar su agradecimiento a la labor desempeñada por estas organizaciones del tercer sector y ha manifestado que desde la Administración General del Estado están trabajando “intensamente” con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León para seguir “prestando su disposición de ayudar a las personas que llegan”. Además, ha anunciado que en la comisaria abulense se han presentado 210 solicitudes de protección temporal y están a la espera de más. “Estamos viendo que podemos hacer para seguir dando acogida lo mejor que se pueda a estas personas que han sufrido tanto”, señala.
Trabajo de las asambleas comarcales
En la provincia de Ávila, Cruz Roja está trabajando a través de sus asambleas comarcales, donde han atendido a ucranianos que han llegado a las diferentes localidades abulenses con la ayuda de familiares y amigos. “Nos piden una primera información y orientación, gracias a esta intervención hemos conseguido atender a 34 personas”, anuncia. Por otro lado, se encuentran los refugiados alojados en alojamientos de emergencia, que son los acogidos en el convento de los Paúles o en el albergue de Cebreros, donde un centenar de voluntarios de esta entidad se están encargando de su situación.
Cebreros se compromete
Para el alcalde de Cebreros, Pedro Muñoz, era “muy importante que en la provincia hubiese lugares donde se pudiese llevar a cabo la actuación de Cruz Roja, bajo el paraguas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones” para “llevar, al menos, una cierta tranquilidad a la gente que viene de una situación profundamente injusta que les ha tocado vivir”.
“No podemos cambiar la situación desde ninguna administración, pero si tenemos la obligación de que su estancia entre nosotros sea lo más solidaria y respetuosa posible”, señala. Un respeto del que Muñoz “no tiene duda” de que se va a “resaltar” por el “compromiso y ambición” de Cruz Roja y la “implicación de sus voluntarios”, así como los vecinos de Cebreros.
“Vamos a ayudarles en todo aquello que podamos porque es nuestra obligación oral. Estamos a disposición de Cruz Roja para realizar aquellas actuaciones que precisen para apoyar a unas personas que se han visto obligadas a salir de un modo de vida que tenían hace tan solo un mes y que les ha cambiado hasta el extremo de una guerra”, afirma Muñoz.
Una visita por el municipio
Desde el Ayuntamiento de Cebreros han ofrecido unas visitas guiadas a los ucranianos y ucranianas recién llegados al municipio para que “pudieran conocer todos los recursos de los que disponen la localidad, abriendo instalaciones deportivas o bibliotecas y se procederá poco a poco a dar los pasos pertinentes para dar todo tipo de respuestas a estas personas”. De hecho, los menores están siguiendo sus clases educativas vía telemática hasta que puedan hacerlo en sus nuevos colegios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166