Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Según un informe elaborado por Comisiones Obreras (CCOO). los maestros de Castilla y León ocupan el cuarto lugar por la cola en España en retribuciones. Una diferencia que aumenta cuando se tratan de profesores de secundaria, donde la región se encuentra en el penúltimo lugar, tan solo por delante de Aragón.
“Castilla y León se sitúa siempre a la cabeza de los informes PISA (programa internacional para la evaluación de estudiantes), a pesar de que la Administración nos castiga colocándonos siempre a la cola de las condiciones laborales”, explica Javier González Martín, secretario general de CCOO Enseñanza Ávila, que, junto a Leticia Beltrán Elvira, secretaria de profesorado no universitario del sindicato, ha sido el encargado de trasladar las conclusiones recogidas por el estudio.
Desde CCOO piensan en los docentes como “una pieza clave en la educación”, sin embargo, consideran que se encuentran en unas “condiciones pésimas” respecto a otras comunidades autónomas, donde “la falta de voluntad política ha sido la tónica general”.Por ello, desde el sindicato piden soluciones al Gobierno regional para “mejorar esta situación tan desfavorable”, que afecta a todos los niveles de enseñanza (Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria y FP).
Para reflejar la situación de los docentes de Castilla y León, González ha comparado el sueldo de un profesor destinado en Balmaseda (Vizcaya) y Villasana de Mena (Burgos): “les separan 16 kilómetros y 5.529 euros de sueldo anual más para el trabajador de Euskadi”, comunidad autónoma que se encuentra en tercera posición, por detrás de Ceuta y Melilla, en salarios.
Horas lectivas
El sindicato ha recordado que la política de recortes fue a nivel nacional, sin embargo, la recuperación está siendo “dispar entre comunidades” y ahí Castilla y León “sale peor parada”. Según Beltrán, “Castilla y León es una de las comunidades que ha desoído la recomendación de la Ley 4/2019 por lo que abandera el grupo de las que tienen mayor carga horaria en todos los cuerpos docentes. 25 horas lectivas en el caso de Educación Infantil, Primaria y Especial y 20 Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional, alejándose de las 23 y 18 horas lectivas, respectivamente que marca esta ley”.
Además, esta “carga de horas lectivas resta tiempo a las tareas docentes como las programaciones, la preparación de clases, las reuniones con alumnos y familias o la corrección de exámenes, entre otras tareas. En resumen, desde CCOO solicitan que aumente el salario de estos profesionales y que disminuya “la jornada lectiva en base a unos criterios de calidad de la educación y de reconocimiento de las tareas docentes".
ufff | Lunes, 04 de Abril de 2022 a las 20:57:02 horas
Solo una pregunta a esta gente subencionada, no teniamos que haber salido a la calle hace mucho antes para protestar por por la subida de la luz, el gas, los carburantes.....etc? , antes si se hacía y ahora qué ha pasado? nos dan manteca y nos callamos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder