Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La escalada de los precios en productos de primera necesidad, sobre todo, en aquellos derivados de los cereales, como las harinas o el aceite de girasol, sumados a la huelga de transportistas, han creado una “gran” preocupación e incertidumbre tanto a empresas que viven precisamente de estas materias primas y han visto como algunos de sus productos han dejado de producirse.
Un ejemplo de establecimiento afectado son las churrerías, donde la crisis les “toca de lleno con los productos básicos”. Primero, como cualquier negocio, por la subida de la luz y, en segundo lugar, por el encarecimiento de la harina y el aceite. Según ha explicado Pilar López, encargada de la churrería Flo-Mar, el encarecimiento de sus materias primas supone “más del triple del precio” de antes de la crisis. “Es horroroso”, asegura.
“Te dosifican el aceite, pero nosotros usamos 75 libros a la semana. Lo llevamos bastante mal”, explica. La situación “es tremenda” porque los productos que están comprando en la actualidad “tienen las mismas etiquetas”, es decir, “se encontraban almacenadas, antes de que se produjera la invasión de Rusia en Ucrania”. Por ello, negocios como esta churrería familiar no entienden esta subida de precios. “Semana a semana lo van sacando de sus almacenes y lo van subiendo como la mayoría de los productos, pero en este caso es bestial”, asegura.
Racionamiento de aceite
Sobre el racionamiento de los productos por parte de los almacenes donde adquieren las materias primas opina que “no están teniendo miramiento ninguno con las empresas”. “Al igual que pasa con las conserveras, que utilizan una gran cantidad de aceite, nos estamos sujetando a la demanda con lo que teníamos guardado, pero ya se va acabando y tenemos que ir todos los días al super y a los grandes almacenes para coger lo que te pueden dar".
Esta churrería está tratando de “sujetar el precio” para “no abusar de la gente”, aunque se ven obligados a “subir un euro los productos” para “poder pagar la luz, la harina y el aceite”, ya que este último se está pagando a 70 euros, cuando antes estaba a 52. “El consumidor no aguanta más, al final tiene un salario y el sueldo es el que es, y si le subes la gasolina, la alimentación, y además estos productos, que no son imprescindibles, al final supone la ruina para todos”, afirma.
Otros aceites
A pesar de todos los inconvenientes, a la encargada de la churrería le preocupa más “la próxima campaña”: “Por estas fechas siempre hay menos demanda porque la operación bikini manda. Sabes que se consume bastante menos y que vas a ir sujetando para los gastos, pero no para ganar dinero". Por eso mira al futuro: "me da miedo la campaña siguiente porque a estos precios es imposible. No es lo mismo en una casa que podemos utilizar otro tipo de aceite, pero a nuestro producto tienes que darle una calidad óptima y no puedes freír con oliva porque pesaría mucho al estómago y amargaría, ya no sería un churro”, señala.
Sobre la posibilidad de probar “otros tipos de aceites”, algunas fábricas ya están barajando un cambio en su producto, como es el caso de las patatas fritas. “El mejor aceite que fríe las patatas es el de girasol, nos estamos encontrando muchos problemas para encontrar este producto”, explican desde Frutos Secos Luis, un negocio abulense que ha tenido que retirar algunos de sus productos del catálogo debido a la escasez de harina y aceite.
En esta pequeña empresa también tienen “miedo” de lo que pueda pasar, pues “es un mercado que puedes prescindir de él, no es de necesidad extrema”, por eso, sus clientes “comprenden que falten algunos productos” como las cortezas de trigo.
Domingo Malzoni | Lunes, 04 de Abril de 2022 a las 06:56:02 horas
FIN DE UN PARO O UNA HUELGA PROVOCADO POR UN GRUPO
DE TRANSPORTISTAS EMPRESARIOS CONCIENTE O EN
COMPLOT EN FAVORECER AL CAPITAL DE LA ALIMENTACIÓN
EN LO CUAL LAS GRANDES SUPERFICIES HAN SUBIDO LOS
PRECIOS DE FORMA ABUSIVOS EN PORCENTAGES DE HASTA
UN 50 y 70 PORCIENTO A ARTICULOS QUE NADA TENIAN QUE
VER NI CON LA HUELGA NI CON LA GUERRA, “HAY CIENTOS DE
ARTICULOS QUE NO SE JUSTIFICAN”.
(MI GRAN PREGUNTA)
¿TOMARA MEDIDA ESTE GOBIERNO DE LA “RUINA” AL TEMA DE
LA ALIMTACIÓN? UN EMPOBRECIMIENTO DESGRACIADO NO
NOS MERECEMOS EN ESTE SIGLO XXI. ¿nadie opina sobre esto?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder