Con este acuerdo, fruto de la “estrecha colaboración” entre ambas entidades, el Consistorio aportará 50.000 euros anuales durante los próximos cuatro años. Con el objetivo de “promocionar la Semana Santa abulense y sus tradiciones en toda la geografía española y así atraer a visitantes y reactivar los sectores económicos de la ciudad más afectados durante la pandemia y la actual escalada de precios o la guerra de Ucrania”, según ha afirmado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, que quiso agradecer a la Junta de Semana Santa su “gran labor” y trabajo “para recuperar plenamente la actividad” tras dos años de parón.
Sánchez Cabrera considera que “son muchos los penitentes y abulenses que participan activamente en las distintas procesiones y celebraciones que se hacen a lo largo y ancho de la ciudad”, y por ello, el Ayuntamiento debe colaborar con este nuevo acuerdo, además de facilitar el trabajo a la Junta de Semana Santa con la aportación de vallado durante las procesiones, colocación de tarimas, servicio de Policía Local para los cortes de las calles, engalanamiento de las zonas de paso y temas de seguridad con la participación de Protección Civil o los Bomberos.
Por su parte, el presidente de la Junta de Semana Santa, Jesús Manuel Jiménez, ha agradecido al Consistorio su “plena colaboración” y esa aportación de 50.000 euros anuales que “permitirá llevar a cabo actividades de promoción como las retransmisiones, programas de mano o el engalanado de la ciudad con banderolas y pancartas”.
De hecho, este año se ha querido dar visibilidad a las 14 cofradías, archicofradías, patronatos y hermandades de la Semana Santa de Ávila con la distribución de programas de mano, que tienen la característica de contar con 14 portadas diferentes, además del cartel promocional de la presente edición.
Una Semana Santa esperanzadora
Durante la firma del convenio, la teniente alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto, ha hecho alusión a los datos turísticos que se prevén durante estas fechas. “Las reservas van viento en popa, aunque los hábitos de consumo han cambiado a raíz de la pandemia y ahora las reservas se realizan a corto plazo”, afirma.
En la actualidad, estas reservas rondarían en torno al 60%, aunque “esperan y desean” que rocen “la normalidad” y se encuentren al 100% de la ocupación.
![[Img #126332]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/2435_img_5901.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140