Esta asociación, compuesta por profesores de secundaria y universitarios, busca la “presencia de las mujeres en los libros de texto” porque sus integrantes se dieron cuenta “que faltaban referentes femeninos en la enseñanza”, sobre todo, “en la etapa de secundaria”. “Realmente las niñas no tienen modelos de referencia para sentirse capaces de afrontar cualquier tipo de estudio superior. Una de las cosas que nos planteamos fue crear unos mapas de escritoras de las diferentes comunidades autónomas”, afirma Mercedes Gómez, vicepresidenta de la organización.
Con estos mapas divididos por las diferentes comunidades de España, la asociación pretende “dar visibilidad a las autoras como coprotagonistas de la cultura y la historia de nuestro país y de cada una de sus regiones” porque “lo que no se nombra o no se ve, parece que no existe”. “Sería estupendo que las mujeres más sobresalientes se pudieran estudiar en los libros de texto (…) En Castilla y León, tenemos un número bastante importante y con esta forma queremos paliar el olvido de cada una de ellas”, señala.
Para presentar este proyecto, 'El legado de las mujeres' se ha dado cita en la Biblioteca Pública de Ávila, en un acto donde han resumido las trayectorias de las escritoras más señeras de Castilla y León, centrándose en las abulenses como Santa Teresa de Jesús, Josefina Carabias o Teresa Barbero, entre otras. Además, el evento ha contado con la presencia de cuatro escritoras abulenses: en ‘streaming’ estuvieron Nieves Álvarez y Emily Roberts, mientras que de forma presencial acudieron, María Eugenia Hernández y Esther Bueno.
En búsqueda de nuevas escritoras
Los mapas están disponibles en la web de la asociación y “cualquier persona que quiera ser añadida” puede ponerse en contacto con la organización para “establecer un diálogo y conocer las posibilidades o criterios que cumple” para formar parte del proyecto.
Según ha explicado la vocal, Lola Fidalgo, la escritora tiene que tener cierto “reconocimiento literario” como, por ejemplo, “haber publicado como mínimo dos obras que no sean de autoedición”; “contar con algún premio literario o tener presencia en prensa”. “Se evalúa un poco el curriculum de la candidata para ser incluida. En función de su evolución o producción, puede entrar en el mapa o en una lista de espera hasta que avance su promoción, es decir, hasta que publique un nuevo libro o cumpla otros requisitos”, explica.
Los mapas son un elemento “documentado, dinámico e interactivo, que se va adaptando con el tiempo”, es decir, se encuentran en continuo cambio. En la actualidad, la asociación cuenta con 250 escritoras en Castilla y León y “un grupo muy nutrido de autoras de la provincia de Ávila”.
![[Img #126315]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/5168_img_5857.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140