Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Las instalaciones de Naturávila se han convertido en el nuevo hogar de 78 refugiados ucranianos, procedentes de Odesa, que llegaron a la capital abulense en la tarde del domingo.
En un primer momento, la Diputación de Ávila ofrecía 56 plazas para la acogida de refugiados ucranianos, sin embargo, “teniendo en cuenta la situación de emergencia” la institución provincial “de manera unánime” amplió a la “totalidad” de las instalaciones. Es decir, Naturávila podría llegar a acoger a 130 personas, aunque por ahora sean 78, 40 de ellos menores, de los cuales, cuatro tienen menos de un año, y también personas con capacidades diferentes.
Todavía es pronto para evaluar su situación, pero tal y como ha señalado Ana Encinar, responsable y coordinadora de Accem Ávila, son personas que “llegan bastante afectadas, sobre todo, porque en la mayor parte de ellos son mujeres y niños, que han dejado a sus maridos y sus padres en el frente”.
Accem es una de las tres entidades, a nivel nacional, encargadas de la acogida de refugiados ucranianos. Encinar ha explicado que tras esa “primera valoración” y apoyo psicológico para “estabilizar su situación emocional” después “el largo viaje y estar escondidos en diferentes lugares para evitar esos bombardeos que están sufriendo sus ciudades” la organización “empezará con los trámites administrativos”.
Procedimientos
El primero de ellos será la autorización de residencia y trabajo, posteriormente llegará la escolarización en los centros educativos de la capital y el alta de la tarjeta sanitaria. Todos estos procedimientos se van a agilizar de tal manera que dispongan de ellos en torno a una semana.
“Veremos a ver cómo están distribuidas las plazas (escolares). En medida de lo posible vamos a intentar que todos vayan a los mismos centros, pero también tenemos que ir siguiendo lo que nos vayan diciendo desde la Dirección Provincial de Educación”, afirma.
Los 78 refugiados, además de su nuevo hogar proporcionado por la Diputación, tendrán cubiertas sus necesidades básicas gracias a la colaboración de la organización World Central Kitchen, que les proporcionará comida y cenas. La sociedad abulense también se ha volcado con la acogida de estas personas ofreciéndose como voluntarios y “varios supermercados” de la ciudad han facilitado su cooperación.
Y para que se sientan como en casa, Accem está organizando varias actividades como clases en castellano y talleres para los niños, que podrán realizar en “el entorno magnífico” en el que se encuentran.
Se prevé la llegada de 1.200 refugiados más
Accem Ávila está atendiendo a otros 80 refugiados más en la capital, que se alojan “en diferentes dispositivos”. En Castilla y León la cifra supera las 600 personas y se prevé que en “los próximos días” siga creciendo “hasta llegar a los 1.200 o 1.300”. El objetivo de esta entidad es que “nadie se encuentre en situación de desprotección” y hasta el momento “lo están consiguiendo”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha agradecido la “solidaridad de todos los abulenses”, pero también ha querido recordar que “debemos de utilizar los cauces reglamentarios” y acudir a organizaciones como Accem o Cruz Roja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140