Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Propuestas de emprendimiento para proponer soluciones frente a retos empresariales de sostenibilidad, demográficos de innovación ha sido el objetivo del encuentro dedicado al emprendimiento en el sector agroalimentario.
El ‘Ávila Innovation Day', celebrado el viernes por la tarde y el sábado en el Episcopio, ha distinguido a varias iniciativas novedosas.
Los participantes de este evento organizado por la Fundación Kerbest se han dividido en cinco grupos, donde han trabajado en retos relacionados con el territorio como la sostenibilidad, la lucha contra la despoblación e innovación. Para terminar el evento, cada grupo ha presentado su propuesta en cinco minutos.
En el apartado de sostenibilidad ha habido tres ideas, la premiada (500 euros), ha sido la de Komveg, iniciativa de economía circular para generar compost de forma sostenible trabajando con fruterías, comedores escolares y grandes superficies, de cara a la concienciación y formación sobre las posibilidades de los productos y la reducción de CO2.
Otra se ha denominado ‘App conecta ecosistema Gredos’, que propone conectar productores y servicios con familias, colegios y entidades en contacto con la naturaleza para fomentar el estilo de vida saludable y la sostenibilidad, con la intención de que no se pierdan las dos familias de cabreros con reses de la raza verata que perviven en Gredos. De ahí la propuesta de ofrecer experiencias como la elaboración de pan o quesos, alojamientos rurales y programa educativos. También de forma virtual en el metaverso con el nombre de Veraland.
Innovación tecnológica
En el apartado de lucha contra la despoblación una de las ideas se ha denominado Vetonia Consulting, destinada a la innovación tecnológica para volver al mundo rural con estancias en alojamientos rurales, reclutamiento de jóvenes para generar empleo de calidad, mentoring y asentamiento de población.
El proyecto ganador (500 euros) se llama Reracider, idea para que jóvenes distribuyan productos a los habitantes de los pueblos ante la limitada venta ambulante que existe. Se propone una figura personalizada y cercana, de atención directa y mediante una suscripción, que permite incluso solucionar atención sanitaria o facilitar un fontanero.
En la modalidad de innovación la idea distinguida (500 euros) es la de Engranja, que propone e niveles de certificación para el bienestar animal, gestión de residuos, digitalización y trazabilidad, además de colocar sensores en los animales. También se implantaría un apartado de investigación e impacto visual, otro relacionado con el mundo virtual y relacionado con la formación y la educación, todo ello sobre la base de una granja experimental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140