El coloquio ha contado con la participación de Mansoura Bachari, representante de la Unión Nacional de la Mujer Saharaui en el Estado Español y Sidi Talebbuia Hassan, abogado saharaui, defensor de los derechos humanos y presidente de la Asociación de Abogacía Saharaui (APRASE). Además, los asistentes han podido conocer más de cerca la situación del pueblo saharaui con la proyección del documental ‘Un grito a la libertad’.
Hace una semana, el Gobierno de España dio un giro de 180 grados a la posición histórica del país con el Sáhara. Y es que, en medio del enfado generalizado por unos precios desorbitados y la guerra de Ucrania, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambió la postura de España. Por esta razón, esta charla-debate cobraba una especial relevancia para conocer más de cerca el problema al que se enfrenta el pueblo saharaui y, porque no, el español.
Conflicto
“Desde mi punto de vista no se entiende este giro del Gobierno. En las alegaciones que han ido dando, tanto la ministra de Exteriores como Sánchez en diferentes declaraciones, aseguraban que era por salvaguardar la integridad territorial, incluyendo Ceuta y Melilla. A mí me resulta muy llamativo que hablen de la integridad de España y que se haga esa mención específica o esa coletilla de Ceuta y Melilla como si estuvieran en peligro. Porque si estaban en peligro significa que Marruecos ha hecho una declaración de guerra de la que no nos hemos enterado”, señala Sidi Talebbuia Hassan.
Al pueblo saharagui le ha pillado por sorpresa esta decisión del Gobierno, y más tras “el gesto humanitario” con Brahim Ghali, que fue ingresado en España para recuperarse el coronavirus, o por el “acercamiento con Argelia” para “pactar los precios del gas”. “Llevamos años en una misma dirección y, de repente, este cambio brusco que ni siquiera se parece a la política que venía desarrollando el gobierno de Pedro Sánchez”, afirma.
Comparación
Talebbuia Hassan se muestra “desconcertado” por la decisión y Bachari “indignada”, sobre todo, porque considera que España “ha traicionado otra vez” a su país. Y, además, lo ha hecho en un momento que delicado: “Están haciendo lo correcto con Ucrania, dando su mano a los refugiados y, por otra parte, hace lo contrario con la excolonia española, que es el Sáhara”.
“Ha sido un territorio invadido militarmente y se le está legitimando a quién ha violado la legalidad, es muy peligroso. Esto es como si aceptamos la invasión de Rusia sobre Ucrania, no puede ser que un país invada otro porque le dé la gana”, denuncia el presidente de APRASE.
Quieren explicaciones
Ambos piden explicaciones al Gobierno de España, ya sea “en el parlamento, en televisión o donde sea”. A pesar, de los últimos acontecimientos, no pierden la esperanza y piensan que el pueblo saharaui conseguirá el referéndum de autodeterminación, pese a “las piedras en el camino”. “Los mayores siempre venían diciendo que de España no esperaban nada, tras la traición de 1975, y ahora hay una nueva generación que, por desgracia, se suma a ese mismo lema”, explica Talebbuia Hassan.
“Hemos venido para sensibilizar sobre el tema, porque vamos a seguir luchando por una causa justa que no es otra que la independencia de nuestro pueblo”, señala Bachari.
![[Img #126228]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/7675_img_5719.jpg)
Uno. | Sábado, 26 de Marzo de 2022 a las 11:46:02 horas
A Pedro Sánchez, lo que le nande USA,somos una monarquía olivarera....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder