Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Más de de 3.400 agricultores abulenses se beneficiarán de las ayudas europeas destinadas a afrontar el alza de precios por la invasión rusa de Ucrania. España recibirá 64,5 de los 500 millones de euros que la Comisión Europea ha habilitado en el marco de la activación de del artículo 219 de la Organización Común de Mercados Agrarios.
Según el diputdo socialista abulense, Manuel Arribas, el Gobierno de España "complementará las ayudas escuchando a las comunidades autónomas y las opas", por lo que pide a la Junta de Castilla y León, “cuya Consejería de Agricultura pronto pasará a gestionarse por la ultraderecha, que esté a la altura de las circunstancias y arrime el hombro en lugar poner palos en la rueda porque es mucho lo que se juegan los agricultores y ganaderos”.
En esta línea, destaca que las gestiones realizadas por el ministro de Agricultura, Luis Planas, permitirán que España reciba 64,5 de los 500 que la Comisión Europea ha habilitado para afrontar la subida de precios, de los que podrán beneficiarse más de 3.500 agricultores de la provincia de Ávila.
Arribas ha explicado que España “será el segundo Estado miembro que mayor cuantía reciba” y que la aportación europea "podrá complementarse con la que aporten los países a través de sus propios fondos".
Sectores más afectados
“Una vez conocida la aportación comunitaria, el Ejecutivo trabajará ahora para definir con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias cuáles son los sectores más afectados por las perturbaciones de mercado ocasionadas para determinar cómo se repartirán las ayudas”, ha añadido, antes de subrayar "la sensibilidad del Gobierno y, de forma especial, del ministro Luis Planas con el campo y el medio rural, implicándose de lleno en una negociación que va a ser de vital ayuda para el sector en la provincia”.
El parlamentario abulense ha querido poner también el valor el "talante negociador" del Gobierno de España, "implicando a los Gobiernos autonómicos y las opas en la búsqueda de soluciones conjuntas".
“Espero que la nuestra Comunidad, cuya Consejería de Agricultura pronto pasará a gestionarse por la ultraderecha, esté a la altura de las circunstancias y arrime el hombro en lugar poner palos en la rueda porque es mucho lo que se juegan nuestros agricultores y ganaderos”, ha manifestado Arribas.
Asimismo, ha recordado que la situación que vive el sector en estos momentos “no es exclusiva de España, sino que afecta de forma generalizada a los mercados mundiales, ya que Rusia y Ucrania son dos de los principales productores y exportadores de cereales, y en el caso ruso también de gas y petróleo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140