Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Bajo el lema ‘Corre por el Parkinson’, la Asociación Párkinson Ávila (Apavi) organiza su cuarta carrera solidaria para ayudar a los familiares y enfermos de esta patología. La cita será el sábado 23 de abril y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial.
Las entidades del tercer sector se han visto obligados a parar durante dos años por la pandemia del coronavirus, por esta razón, esta carrera vuelve con “más fuerza” porque “este tipo de actividades son necesarias para poder subsistir y para poder recaudar fondos”.
Y es que, según ha señalado la gerente y trabajadora social de esta entidad, Tamara Vega, este tipo de actividades benéficas ayudan a “recaudar dinero para poder seguir manteniendo las terapias” que la asociación tiene “a día de hoy”, además de “poder implantar otras nuevas” que “debido a la falta de recursos no han podido poner en marcha”.
En la actualidad, Apavi ofrece información y asesoramiento, sobre todo, en un primer diagnóstico cuando a los enfermos “les pilla desprevenidos” y “no saben a quién acudir para pedir ayuda” ni como “enfrentarse a lo desconocido”. Además, cuenta con fisioterapia, logopedia y terapia cognitiva “que son fundamentales para los enfermos, familiares y cuidadores”. En el futuro esperan “poder implantar la terapia ocupacional y la hidroterapia de Parkinson, que está demostrado que es algo buenismo para la parte física”, tal y como ha informado Vega.
Desde Apavi quieren “acercar los recursos a la provincia”. De hecho, antes de la pandemia empezaron a “implementar terapias en algún pueblo”, sin embargo, tuvieron que “paralizarlo”, aunque su finalidad es volver con este servicio, para que los enfermos “no tengan que trasladarse hasta la capital”.
Día Mundial
El objetivo de esta carrera solidaria, además de recaudar dinero para poder llevar esas terapias a los enfermos y familiares de dicha patología, es dar “visibilidad”. “Suele estar enfocada por el día del Parkinson, que es el 11 de abril, pero este año nos pilla con la Semana Santa, por ello lo hemos trasladado al 23 de abril”, explica.
A pesar de coincidir ese día mundial con la Semana Santa, desde Apavi están programando una serie de actividades, que todavía no están programadas, “enfocadas en dar visibilidad”. “Tenemos mucha falta de socios, son muy importantes las colaboraciones que se puedan hacer, aunque con la crisis de la pandemia sabemos que es complicado”, afirma. En la actualidad, Apavi cuenta con 135 socios, aunque calculan que en Ávila y provincia hay cerca de 1.500 afectados.
Inscripciones
Durante la presentación, el vocal de la directiva de Apavi, Daniel Martín, ha sido el encargado de apuntar los datos técnicos de la carrera que se desarrollará en el entorno de Naturávila (18,30 horas). Los participantes pueden inscribirse en la asociación o en Orycronsport.com por un precio de diez euros para los adultos y cinco para los niños. Asimismo, quién quiera colaborar, pero no pueda acudir al evento podrá hacerlo con la fila cero.
En la última edición, celebrada en el año 2019, solo pudieron participar 140 personas debido a la “situación climatológica”. Pero desde la asociación animan a colaborar a la ciudadanía abulense para alcanzar los 250 corredores de la segunda edición, que tuvo lugar en 2018.
“Es un evento que se puede hacer andando, o como cada uno buenamente pueda. Queríamos que fuera una carrera inclusiva en la que pudiera participar todo el mundo”, señala Vega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35