Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Zahúrdas en Sotillo de la Adrada. Para el puente Mosquea se pide la declaración de BIC en su categoría de monumento y para la arquitectura de las zahúrdas, su declaración en categoría de conjunto etnológico.
Se trata de la primera vez que el Ayuntamiento de Sotillo eleva a la Junta la solicitud de incoación de los respectivos expedientes para la declaración como BIC de elementos integrantes del patrimonio histórico de la localidad. El Consistorio ha dado este paso "con la esperanza de que sus características diferenciales y su valor cultural e histórico les hagan merecedores de la máxima figura de protección que contempla la legislación autonómica".
Ahora se iniciará el proceso de valoración técnica y deberá ser la Consejería de Cultura la que se pronuncie sobre la idoneidad de ambas solicitudes y, en su caso, lleve adelante los procesos administrativos correspondientes, según el Ayuntamiento.
Puente Mosquea
El puente Mosquea es una estructura de piedra de mampostería levantada sobre el cauce del Río Tiétar en el paraje de Las Cauceras. Su forma es de lomo de asno, conserva en el tablero un enlosado de piezas graníticas en forma de calzada y consta de un solo arco de medio punto con unos 8,5 metros de luz.
Aunque no se le puede atribuir de forma expresa una antigüedad definida, se apunta la posibilidad de que el puente original fuera erigido en el siglo XV y que la traza actual sea del XVI.
El puente ocupa la divisoria entre los términos municipales de Sotillo de la Adrada y La Adrada y por lo tanto, su titularidad es compartida por ambos municipios.
![[Img #126156]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/2319_sotillo_bic2.jpg)
Las zahúrdas
Por su parte, la arquitectura vernácula caracterizada por las zahúrdas, edificaciones de piedra en seco con falsa bóveda de losas graníticas recubierta de barro como elemento impermeabilizante, con jambas y dinteles como elementos más destacables y con paredes perimetrales de gran altura en forma de majada, ha tenido como último uso conocido el ganadero-pastoril hasta mediados del siglo XX.
Sin embargo y aunque su antigüedad y origen se desconocen, las primeras menciones documentadas en Sotillo se remontan a las Ordenanzas de 1501 y posteriormente, al Catastro de Ensenada en 1751, lo que da muestra de su indiscutible arraigo de siglos en nuestro pueblo, el cuál cuenta con numerosos y magníficos ejemplares a lo largo de todo su término municipal, que podrían tener continuidad en otros municipios del Alto Tiétar.
El arte de construir muros en piedra seca, tradicional en zonas rurales de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza, fue inscrito en 2018 por la Unesco en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Una candidatura que por parte de España incluyó a nueve comunidades autónomas en las que este arte está presente: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia y Valencia, pero en la que no fue incluida Castilla y León.
Es por ello que el Ayuntamiento sotillano considera que, al menos, esta arquitectura vernácula del municipio y la comarca, "debe quedar incluida bajo el paraguas protector de su consideración como bien de interés cultural conforme a la legislación autonómica".
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Folk | Jueves, 24 de Marzo de 2022 a las 23:29:03 horas
Esperad tranquilos:Àvila es la provincia con menos BIC de la comunidad y la Comisión de Patrimonio los paraliza décadas no se sabe porque ¿desidia?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder