En una hora y cinco minutos, Urién tiene la capacidad de sumergir a los alumnos (de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato) en las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza. Eso sí, al inicio de la obra teatral el actor lanza una pregunta a los estudiantes que deberán de responderse ellos mismos al finalizar la actuación: “¿es importante leer?”
Con esta teatralización del clásico de Cervantes, el Ayuntamiento de Ávila quiere “transmitir a todos los jóvenes lo que es la literatura en español de una forma dinámica, accesible y entretenida”. Y, según la concejal de Servicios Sociales, Paloma del Nogal tras el primer pase de la obra, la acogida entre los alumnos “ha sido muy buena” porque “salen encantados”.
El ingenioso hidalgo visitará, además del instituto José Luis López Aranguren, el Alonso de Madrigal, Jorge Santayana, y el Isabel de Castilla, ademñas del Colegio Milagrosa-Las Nieves, durante los meses de marzo y abril. El actor ha explicado que es “la primera vez” que un Consistorio “acoge esta iniciativa”. “Yo he hecho varias representaciones en institutos, pero nunca colaborando con un Ayuntamiento y estoy supercontento”, dice.
Urién asegura que, a veces, es “muy importante acercar la literatura con un elemento intermedio” como es el teatro, que “no sustituye la lectura, sino que simplemente la acompaña”. Y de ahí, “viene esta iniciativa de dar a conocer el Quijote” entre los jóvenes. “Lo importante es que lo vean, lo vivan conjuntamente y se diviertan”, apunta el actor.
Propuesta distinta
Para el profesor de Lengua y Literatura del López Aranguren David Ferrer,es “un placer” colaborar con el Ayuntamiento de Ávila para “llevar actividades que normalmente el centro no puede programar o no tiene posibilidades”, por ello, acogieron “la iniciativa de manera inmediata”.
“Es una propuesta distinta de acercar a los jóvenes la literatura. Ya sabemos que el Quijote es una obra ardua, que resulta muy difícil en el contexto didáctico por el tiempo que tenemos para explicarla, pero el trabajo de Urién es maravilloso para darles una aproximación de lo que es esta obra universal”, señala el profesor.
“Llegar a los adolescentes es complicado. Es cuestión de acierto y error. Y yo les he visto muy atentos y metidos en la obra”, apuntaba Ferrer, que considera que a los jóvenes hay que darles “cosas interesantes” para que ellos “participen y les guste”, al igual “que los adultos.
Abulensa | Miércoles, 23 de Marzo de 2022 a las 22:32:21 horas
Muy interesante difundir a los clásicos no las bobadas de ahora
Accede para votar (0) (0) Accede para responder