Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Los supermercados, carnicerías, pescaderías y otros negocios se están viendo condicionados por las protestas de los camioneros por la subida del combustible. Su huelga sumada a la guerra de Ucrania está produciendo algunas incidencias a la hora de encontrar algunos productos en las estanterías.
El aceite de girasol y los cereales procedentes de Ucrania fueron los primeros productos que fueron desapareciendo en las grandes superficies por el temor del desabastecimiento de los consumidores. Con la huelga de transportistas este miedo ha ido creciendo y, ahora, los artículos como la leche, ensaladas, mandarinas, naranjas, e incluso los refrescos dejan sus huecos hasta la espera de volver a reponerlo.
Unas estanterías vacías que, a veces, se remplazan con otros productos como, por ejemplo, botellas de agua. Para que los artículos lleguen sin dificultad a estos comercios, “los camiones tienen que entrar en cuanto antes”, según ha explicado uno de los empleados de un supermercado de Ávila, y es que antes estos vehículos podían esperar fuera de las instalaciones.
“Me voy como he venido porque no hay leche entera, solo desnatada”; “Hay más aceite que otros días, pero siguen faltando muchas marcas”; “lo de la leche y el aceite, es una vergüenza”; “dicen que no hay problemas de abastecimiento, pero no queda leche, ni azúcar. No hay nada”; “es una pasada como han subido algunos productos”, manifiestan algunos clientes.
Sin problemas en el Mercado de Abastos
Un problema de abastecimiento que en los puestos del Mercado de Abastos aseguran “no tener”. “Hasta día de hoy todo funciona con normalidad, hay cosas que viene a cuenta gotas, pero no hay problemas”, confirma Rubén Gómez, de la Carnicería Sastre.
El abastecimiento también es “seguro” en la Carnicería Eduardo Benito, ya que cuentan con “género de sobra de aquí a un mes” porque casi “todo” sus productos son propios. “No tenemos miedo a los piquetes, es cierto que vamos con más tiempo estos días por el hecho de algún corte o algún problema, pero no por el miedo a que pase algo”, afirma Nahuel Otero. Para el carnicero Rubén Gómez piensa “que todos deberían cortar y apoyar a los transportistas” porque “sin ellos no pueden trabajar”. “Yo lo que haría es parar todo el país”, señala.
Entre los clientes, según estos carniceros, “hay quien lo entiende y lo apoya y quien no”. Maribel Huerta, que acudía al Mercado de Abastos en la mañana del martes en busca de un producto “que no había” en las dos carnicerías que había visitado, deseaba la vuelta a la normalidad: “Me parece muy bien que hagan presión para conseguir sus objetivos, pero esto al final nos afecta a todos (…) Espero que la situación se recupere pronto”, dice.
Falta pescado
“Estamos con la sospecha de que se va a solucionar pronto”, anuncia Enmanuel Carrera,de Pescadería Carrera que, además, aseguraba que era “lógico y normal” que la situación “se fuera complicando día a día”. “No falta demasiada mercancía, pero sí algún género, sobre todo, de la flota pesquera del sur. No están pescando porque no van a poder subirlo a los mercados”, señala.
Sobre las compras masivas, Carrera considera que sus clientes lo hacen “sin acaparar”, que “es lo que debemos hacer”. Asimismo, este pescadero se muestra seguro de que habrá abastecimiento “si no es de un género, es de otro”.
Subida de precios
“Los precios cada día se encarecen más. Todo viene más caro”. Productos como el pollo “suben todos los días” alrededor de 5 o diez céntimos, según ha anunciado el carnicero Rubén Gómez, que califica a la situación como “insostenible” tanto para ellos como para sus clientes. “Cada dos por tres tenemos que ir mirando albaranes y modificando los precios”, ha asegurado.
Para Enmanuel Carrera, esta subida de precios es un “cúmulo de cosas”: “Durante estos dos años de pandemia hemos aguantado y no nos atrevimos a tocar los precios. Ahora, la subida es una realidad y ha aumentado el precio de absolutamente todo”.
Ciudadano | Miércoles, 23 de Marzo de 2022 a las 09:05:16 horas
Una sociedad de bienestar cuesta mucho edificarla, destruirla,muy poco. Como no sean capaces de establecer un diálogo entre las partes litigantes, el desastre está asegurado. Sólo pensarán ingenuamente que han ganado, aquellos que anteponen su ideología política por encima de todo.
Todos sabemos que las cosas no pasan porque sí. Como siempre, los más débiles ( en ello incluyo a la gran mayoría de ciudadanos de a pie), seremos los más perjudicados.
Sin concordia no hay convivencia,; valoremos lo que tenemos e intentamos no llegar al desastre como está pasando en otros sitios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder