Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Representantes de la asociación Euforia-Familias Trans Aliadas y miembros del colectivo trans han conmemorado en los Cuatro Postes el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo.
Con presencia de representantes de Ayuntamiento de Ávila y de otras asociaciones, el monumento emblemático de la ciudad ha lucido el domingo los colores de su bandera: el celeste, el rosa y el blanco. El manifiesto que se ha leído ha mostrado el apoyo a las personas trans, y ha reivindicado una ley estatal que “recoja la autodeterminación, que reconozca a la infancia trans, también a las personas no binarias y a las personas migrantes trans”.
“Mientras llega la ley estatal apelamos a que se elabore una ley en Castilla y León de protección a las personas trans, una ley elaborada escuchando las necesidades del colectivo”, ya que la Comunidad “no tiene ningún protocolo o ley aprobada” que proteja y atienda las “necesidades, como si lo tienen casi todas las comunidades de España”, salvo Castilla y León y Asturias.
“Las personas trans castellano leonesas están más desprotegidas, urge cambiar esta situación y facilitar mediante los protocolos adecuados, el desarrollo libre en todos los ámbitos de la vida, reconociendo y protegiendo los derechos sin obligar”, han demandando.
Manifiesto
“Hoy, en Ávila, un año más damos un paso adelante para visibilizar a las personas trans.
El sistema nos asigna una identidad nada más nacer, sin preguntarnos, este es el problema, y no las personas trans porque la formación de la identidad sexual es un proceso que pasa por la autoidentificación.
No es el resultado de caprichos, ni de modas. La realidad trans siempre ha existido, históricamente se ha invisibilizado por las presiones sociales, sin permitir el libre desarrollo personal. Esto ha llevado en el pasado, en muchas ocasiones, al rechazo familiar y social y a la exclusión educativa y laboral.
En la actualidad las familias acompañamos a las infancias trans, desde el momento que nos expresan cuál es su identidad real, para que vivan conforme a ella, pues debe prevalecer el derecho al libre desarrollo de su identidad en todos los ámbitos de la vida y por tanto es nuestra obligación escucharles y acompañarles.
Consideramos la diversidad como una riqueza, la infancia trans es riqueza y debe ser reconocida su verdadera identidad legalmente, mediante procedimientos ágiles y respetuosos.
Las familias queremos ya una Ley que reconozca la identidad de nuestras niñas, niños y niñes, y que impulse la formación sobre la infancia trans a profesionales de la enseñanza, de la medicina y a la sociedad en general.
Llegamos al día Internacional de la Visibilidad Trans, luchando contra la inseguridad jurídica de las personas trans y exigiendo el reconocimiento de los derechos educativos, sociales, sanitarios, y laborales.
Los colectivos de personas trans llevamos más de diez años reivindicando que se elabore una Ley Estatal, pues la Ley 3/2007, actualmente en vigor, ha quedado obsoleta, no siendo acorde a las directivas internacionales.
El Consejo Europeo y la Unión Europea desde 2015 han considerado la autodeterminación de la Identidad sexual como la solución más respetuosa con las personas trans y los Derechos Humanos. Países como Dinamarca, Bélgica, Irlanda, Portugal, Mexico, entre otros, aplican el mecanismo legal de la autodeterminación. Muchas Comunidades Autónomas en España ya recogen en sus normativas autonómicas este principio.
Reivindicamos una Ley Trans Estatal, que recoja la autodeterminación, que reconozca a la infancia trans, también a las personas no binarias y a las personas migrantes trans.
Y por último, mientras llega la ley estatal, apelamos a que se elabore una Ley en Castilla y León de protección a las personas trans, una ley elaborada escuchando las necesidades del colectivo.
Castilla y León no tiene ningún protocolo o ley aprobada, que nos proteja, y atienda nuestras necesidades, como si lo tienen casi todas las comunidades de España, a excepción de la nuestra y de Asturias.
Las personas trans castellano leonesas están más desprotegidas. Urge cambiar esta situación y facilitar mediante los protocolos adecuados, el desarrollo libre en todos los ámbitos de la vida, reconociendo y protegiendo los derechos sin obligar a requisitos médicos previos para poder ejercer esos derechos".
Domingo Malzoni | Lunes, 21 de Marzo de 2022 a las 06:53:24 horas
Bueno, bueno, mi total y absoluto apoyo a este colectivo y sobre todo en nuestros pequeños quienes se manifiestan desde su infancia, pero no estoy ni estaré de acuerdo en que se identifique a ninguna niña o niño como "niñe" algo que no se corresponde y puede dar lugar a una niña o niño por más que oculte su desarrollo sea prejuzgado por sus compañeros del colegio o en su entorno vecinal.
Y sobre Castilla y León con este nuevo gobierno autonómico, aun que muchos no lo crean puede producirse la aprobación de una urgente PNL si este tema en concreto es tratado apartado del colectivo LGTBI, y el tema de personas trans tiene que ir en solitario, espero ser entendido y si alguien se sienta "insultado" le pido mil perdón, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder