Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) ha iniciado los trabajos para recuperar los restos de tres personas que fueron abatidas el 23 de enero de 1947, cuando se asaltó una casa en el campo en la que presuntamente estaban ocultos, en el término municipal de Burgohondo, los guerrilleros o combatientes antifranquistas.
Eran Andrés Iglesias Prieto 'Olivero', natural de Piornal (Cáceres), de unos 25 años; Mariano Álvarez Escobar 'Antonio', jefe de la partida, natural de Fuensalida (Toledo), de 29 años; y Tomás López Gutiérrez 'Rubio', natural de Madrid, de unos 20 años.
Las labores de la asociación memorialista se llevan a cabo en base a la Ley 52/2007 por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, así como la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura y atendiendo a la demanda de los familiares de estas personas.
El proyecto se ha puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento cacereño de Piornal, de donde era uno de los fallecidos, a través de las ayudas de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) procedentes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España.
Fosa clandestina
Las tres personas, una vez ejecutadas, fueron enterradas sin identificación en una fosa clandestina en el cementerio de la localidad de Burgohondo, siendo con posterioridad, exhumados y trasladados sus restos a un osario dentro del mismo cam camposanto, sin que exista ninguna mención o identificación del lugar y sin que los familiares recibieran ninguna información al respecto.
Según la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex), los objetivos de la intervención son los de son exhumar y estudiar desde el punto de vista antropológico los restos óseos; identificar si fuera posible los restos óseos mediante pruebas de ADN; devolver los restos a la familia, si fuera positiva la identificación; y llevar a cabo un acto cívico de homenaje y reinhumación en sus localidades de origen.
Para este proyecto el tiempo previsto es de dos meses. Si los restos hallados resultaran identificados, las familias los recibirán y, de acuerdo con ellos, se llevará a cabo un acto cívico de homenaje y reconocimiento para ser enterrados en el lugar que designen sus familiares.
Placa de homenaje
En el caso que los restos no puedan ser identificados, se procederá a la re-inhumación en el cementerio de Burgohondo de acuerdo con el Ayuntamiento y, si es posible, se colocará una placa de homenaje con el nombre de las tres personas, fecha y las circunstancias de su muerte.
El equipo técnico está formado por el antropólogo físico Ricardo Moreno Alía, por la técnica arqueóloga-antropóloga Sara Poveda Polo, el presidente de la Armhex y abogado José Manuel Corbacho Palacios y el historiador Ángel Olmedo Alonso.
Al tratarse de una intervención en una comunidad ajena a la de Extremadura, la asociación ha tenido que solicitar las oportunas autorizaciones con base en el decreto de la Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León, así como el pertinente permiso al Ayuntamiento de Burgohondo, que han ofrecido su "plena disponibilidad".
"Este proyecto arranca y se basa en los principios fundamentales del derecho a la verdad, la justicia, la reparación y el obligado deber de memoria para que no se repitan hechos similares, poniendo a las víctimas y familiares en el centro del foco de este proceso", según la asociación, que quiere “recordar a los represaliados olvidados durante tanto tiempo para reparar siquiera sea moralmente a las familias que durante años han reclamado esta investigación científica, fomentando con ello valores democráticos y de los derechos humanos".
Centros de Formación
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Sureñobajotietense | Lunes, 21 de Marzo de 2022 a las 13:27:04 horas
Ejecutados o fue un asalto e intercambio de disparos? Pues no había acabado la guerra hacia 8 años (1947)? . Por qué no se entregaron los cuerpos a las familias y se hicieron desaparecer como todo crimen? Y luego se sacaron para mezclarlos con otros cuerpos de difuntos sin informar a sus familias. Hay más asesinatos tapados en este país que en todas las sagas de crímenes de la literatura más macabra, hay para mil terribles guiones de crímenes por venganza, dinero, tierras, afrentas, amoríos e ideologías. Se entiende cada vez más por qué se exigió la amnistía a un bando por los crímenes hasta 1975 y no hasta 1939.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder