Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El autobús, que salió el sábado pasado hasta Pourbne-Siret (frontera de Ucrania con Rumanía), regresaba a la 1.20 de la mañana a Navaluenga con 35 ucranianos, entre los que se encuentran 16 niños (entre seis meses y 16 años), un varón de 67 años y 18 mujeres.
Los navalongueños y navalongueñas han recibido a sus nuevos vecinos entre aplausos y banderas, tanto la de España como la de Ucrania, para que estos nuevos habitantes se sientan como en casa. El Ayuntamiento de Navaluenga fletó un autobús “para ir al sur de Ucrania en la frontera con Rumanía para llevar ayuda humanitaria”. Este vehículo fue cargado de 5.000 kilos de alimentos y artículos de primera necesidad, y a la vuelta de ilusiones tras dejar de lado la guerra.
El autobús, según ha informado desde el Consistorio de Navaluenga, iba acompañado de las concejalas Pilar González y Romina Rojas para “validar donde se entregan los alimentos”. “Entendimos que podían caer en malas manos y queríamos que llegasen a su fin que es el de atender a los necesitados”, explica el alcalde del municipio, Armando García.
Esos 5.000 kilos de alimentos y artículos de primera necesidad se han entregado a una ONG que, junto a un ayuntamiento ucraniano, ha sido la encargada del reparto: “ya nos han trasladado un documento de agradecimiento”.
El Ayuntamiento de Navaluenga ha trabajado en tres líneas: primero en un banco de alimentos para recoger todo tipo de artículos de primera necesidad que han sido los que han cargado en ese autobús con destino Ucrania, segundo con un banco de vivienda particular para acoger a las familias ucranianas y tercero con la creación de una cuenta bancaria para ingresar donativos para sufragar gastos. “Vamos a ayudar a todas estas familias durante un tiempo que es impredecible”, explica García.
Por el momento, y gracias a ese banco de viviendas, cuentan con tres domicilios donde se van a instalar 14 personas (2 en un inmueble y seis en el resto). Otros 21 ucranianos se van a instalar en el albergue municipal de forma “indefinida” y una familia navalongueño, de origen ucraniano, ha acogido a cuatro familiares.“En principio la idea es dejar abierto el albergue municipal todo el tiempo que sea necesario, y cuando ellos estimen oportuno o quieran buscar un poco más de intimidad puedan irse”, señala.
Para ayudar a los recién llegados, el Consistorio de Navaluenga continúa con el banco de alimentos y la cuenta (ES2030810410633594793717) sigue abierta para efectuar las donaciones que se consideren oportunas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140