Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La entrada de Vox en el Gobierno autonómico de Castilla y León por primera vez en España ha hecho que la vicesecretaria de UGT Confederal, Cristina Antoñanzas, reconozca que este paso le produce "muchísima preocupación".
Antoñanzas, que ha lamentado que esta decisión suponga dar "carta de naturaleza a la entrada de la ultraderecha", ha participado en los 'Desayunos de la UJP', organizados tras dos años sin poderse celebrar por la pandemia, por la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Ávila.
'Igualdad y reforma laboral' ha sido el título de su intervención, durante la cual ha subrayado el hecho de que dicha reforma haya salido adelante en el marco del diálogo social, teniendo un "claro impacto" entre las mujeres y en el conjunto de los trabajadores, ya que "está mejorando la calidad de vida" de los ciudadanos junto a otras medidas como el salario mínimo interprofesional (SMI).
Preguntada por la entrada de Vox en la Junta de Castilla y León, la dirigente sindical ha admitido que esta circunstancia le produce "muchísima preocupación", ya que "se ha dado carta de naturaleza a la entrada de la ultraderecha a un gobierno y no hay banalizarlo".
"El PP, veremos a ver lo que hace, pero el acuerdo de gobierno está muy claro", ha apuntado Cristina Antoñanzas, quien ha advertido de que UGT va a "proteger a los trabajadores y trabajadoras y a los ciudadanos y ciudadanas".
"No puede ser que se aborden cuestiones como la migración, con lo que está pasando con la invasión de Putin en Ucrania, con la condescendencia y la sinvergonzonería con la que lo hablan", ha argumentado la vicesecretaria de UGT Confederal, quien ha defendido un país "inclusivo y solidario".
Igualdad
Sobre la postura de Vox respecto a las cuestiones relacionadas con la igualdad, ha expresado su "absoluto desacuerdo", al afirmar que "la violencia machista existe", ya que a las mujeres las asesinan "simplemente por el hecho de serlo". Ha criticado a quienes tratan de "encubrir" este tipo de violencia machista "no nombrándola y hablando de todas las violencias".
"Me parece realmente inaceptable que no se hable en los términos que hay que hablar en violencia de género contra las mujeres", ha insistido la dirigente ugetista, quien tras recordar que las mujeres son más de la mitad de la población, ha señalado: "No nos inventamos que nos discriminan, ni que tenemos menos oportunidades que los hombres al acceder al mercado laboral y ascender en los puestos de trabajo". "Las estadísticas de asesinados de mujeres no nos las inventamos, están ahí", ha añadido.
para uno | Viernes, 18 de Marzo de 2022 a las 13:54:44 horas
PARA UNO...... TE CALIFICAS A TI MISMO, Y PROBABLEMENTE AL SINDICATO QUE PERTENEZCAS EVIDENTEMENTE, CON TU COMENTARIO "no hay cosa más tonta que un obrero de derechas "....
EL PROBLEMA ES QUE SE ACABA EL CHOLLO DE AYUDAS, SUBVENCIONES, HORAS LIBRES, LIBERADOS, ETC. A CUENTA DE LOS TRABAJADORES... LOS QUE SI TRABAJAMOS..., CON LA EXCUSA DE REPRESENTAR A OTROS TRABAJADORES/AS, LO ÚNICO QUE CONSEGUÍS ES QUE CADA VEZ SE DESPRECIE MÁS AL SINDICALISMO DE CARTERA.
HAY COSAS EN LA DEMOCRACIA QUE TIENEN QUE CAMBIAR, SI QUEREMOS MIRAR AL PRESENTE Y FUTURO, Y LA REPRESENTACIÓN OBRERA ES UNA DE ELLAS.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder