Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La localidad de Navalacruz acogerá el próximo 21 de mayo la VI Edición de Mascarávila, el festival de Máscaras y Danzas de Paloteo de la provincia de Ávila, que vuelve tras dos años de interrupción por la pandemia.
Se trata de una cita pendiente desde 2020, cuando “con todo el programa organizado la irrupción de la pandemia impidió su celebración por dos años consecutivos”, según recuerda la asociación convocante.
De esta manera, sigue adelante un festival convertido en un “referente de las mascaradas en la Comunidad”, convirtiéndose además en “una de las citas más importantes del país en torno al mundo de las mascaradas de invierno”.
Continuando su recorrido por la provincia, el próximo 21 de mayo llegará a Navalacruz, algo después que otros años, “con la esperanza de una mejor situación sanitaria” que permita su desarrollo en esas fechas. Esta edición será la primera que se celebre tras la creación de la Asociación Cultural Mascarávila, que desde el pasado año ha tomado las riendas de este proyecto provincial.
Programa
El festival arrancará con la inauguración en el Ayuntamiento de Navalacruz. Participarán los representantes municipales de los siete municipios de la familia de Mascarávila. A continuación, se procederá a la apertura del tradicional mercado de productos de la tierra, con un nuevo planteamiento en el que “primarán la calidad y el carácter local de los productos”. La mañana será amenizada con las rondas de Mascarávila, entre las que estarán las de los pueblos participantes y algunos grupos invitados de los pueblos vecinos.
El acto central de la mañana será el homenaje a la figura de Senén Fernández, “pilar fundamental” del proyecto Mascarávila y principal impulsor de la recuperación del carnaval tradicional de Navalacruz y de los harramachos, que falleció en la primera ola de la pandemia, víctima de la Covid-19, “en plenos preparativos de la que iba a ser la edición de 2020”.
Tras la comida de hermandad, tendrá lugar el popular desfile en el que una vez más volverán a participar más de 400 personas procedentes de los siete pueblos que forman parte de Mascarávila con la novedad de la inclusión de las vaquillas de quintos, recientemente recuperadas en municipios como Burgohondo, Navalmoral, Navaluenga o Navarredonda de Gredos, entre otros. Todos ellos irán arropados por los participantes de los siete municipios y precedidos por una cabecera de bueyes conducida por la Real Cabaña de Carreteros de Gredos.
Concierto
Al término del desfile, actuarán en la plaza de Navalacruz las rondas y grupos de danzas de los pueblos participantes. Como cierre de la jornada, los asistentes disfrutarán de un concierto de música tradicional a cargo del grupo salmantino Mayalde, patrocinado por la Fundación Iker Casillas.
En esta edición los organizadores han reducido “al máximo” las actividades en espacios cerrados. Asimismo, solicitarán a los asistentes “el cumplimiento riguroso de todas las medidas de prevención que estén vigentes en la fecha”. A esata cita esperan una afluencia “similar a la de anteriores ediciones” porque existe “mucha expectación y ganas de volver a disfrutar con las tradiciones más impresionantes y peculiares de nuestra provincia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1