Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Ávila, con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, ha querido reunirse con la asociación abulense Hablemos con el objetivo de conocer su labor y herramientas para la prevención del suicidio.
Para Hablemos, los trabajadores sociales son “uno de los sectores fundamentales para la prevención del suicidio”. Por esta razón, aceptaron el encuentro para “retroalimentarse”. “Cuando me llamaron para solicitarnos la charla, me pareció que era un paso adelante en Ávila. Que haya ya gente que esté interesada en formarse en tener información y poder facilitar recursos a quién lo necesite es muy importante”, afirmaba Emi Caídas, responsable de Hablemos y superviviente.
El encuentro con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Ávila, además de los propios trabajadores sociales, ha contado con la participación de Beatriz Jiménez Hernández, psicóloga general sanitaria, perito forense y experta en el abordaje de la conducta suicida y trauma, duelo y emergencias.
Formación a los agentes preventivos
Desde su presentación en sociedad, Hablemos ha estado elaborando un plan estratégico para formar a “determinados colectivos que pueden ser agentes preventivos” del suicidio. Por el momento las fechas están “por determinar”, aunque tienen previsto que a lo largo de este 2022 puedan reunirse con periodistas, policía o el Colegio de Psicólogos de Ávila.
“Los periodistas sois fundamentales porque podéis hacer un efecto psicoeducativo desde los medios de comunicación. Es muy importante que seáis el altavoz desde el que podremos decir que hace falta recursos para trabajar en prevención”, señala.
Pero Hablemos no solo ha estado trabajando en ese plan estratégico, pues desde su creación están atendiendo a varios “casos particulares” dándoles “información y una serie de recursos”. Aunque se trata de una asociación abulense, Hablemos está conectada a otras organizaciones de prevención ante el suicidio a nivel nacional y están dispuestos a reunirse con sectores autonómicos. “Si tenemos que reunirnos con el Colegio de Psicólogos de Valladolid, nos vamos a reunir. Necesitamos a nivel regional un punto de referencia y tener psicólogos que sean el pilar y punto de referencia para el resto de agentes”, apunta Caídas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15