Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Después de que esta iniciativa surgida en 2020 haya tenido que posponerse por la pandemia, Ávila será escenario el 26 de marzo del I Vía Crucis de los Jóvenes Cofrades de la Diócesis, que rendirá homenaje a Santa Teresa y contará con una "intención especial" por la paz en Ucrania.
El acto será igualmente un "emocionado tributo" de los Jóvenes Cofrades "bajo el amparo y la protección" de la Santísima Virgen, Nuestra Señora de la Caridad "madre y maestra" de Santa Teresa, cuya imagen presidirá el ejercicio del Vía Crucis.
Además, la Virgen de la Caridad es también, desde 2020 la patrona de la Juventud Cofrade Abulense y su imagen será trasladada de manera extraordinaria la tarde anterior desde la Catedral, a la iglesia de La Santa (18 horas).
El recorrido será el siguiente: Catedral, Plaza de la Catedral, Calle Alemania, Plaza Teniente Arévalo, Calle Cardenal Pla y Deniel, Plaza de Medro Dávila, Plaza del Rastro, Calle los Cepeda, Plaza Corral de las Campanas, Calle Madre Soledad, Plaza de la Santa e Iglesia de La Santa (donde sobre las 19 horas) comenzará el rezo del Rosario "por la paz en Ucrania".
El sábado (19,30 horas) partirá desde la casa natal de La Santa el Vía Crucis de los Jóvenes Cofrades. A su inicio, el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, bendecirá la cruz diocesana de los Jóvenes Cofrades que, junto a la Virgen de la Caridad, será portada por los protagonistas durante el Vía Crucis. Dicha cruz, réplica de la cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, fue elaborada para el Vía Crucis de 2020 y ha sido donada por una familia abulense.
Lugares teresianos
Tras el rezo inicial, el Vía Crucis partirá, recorriendo el centro histórico de nuestra ciudad, donde visitará diferentes lugares teresianos como la iglesia de San Juan Bautista y el convento de Nuestra Señora de Gracia.
El recorrido será el siguiente: iglesia casa natal de Santa Teresa de Jesús (oración inicial y primera estación), Plaza de la Santa, Calle Madre Soledad, Convento Siervas de María (segunda estación), Plaza Corral de las Campanas (tercera estación), Calle Sancho Dávila ,Iglesia de San Juan Bautista (cuarta estación), Calle Martín Carramolino, Calle Caballeros, Calle Caballeros (a la altura del hostal la Bella, quinta estación), Plaza de Pedro Dávila (quinta estación), Plaza de Pedro Dávila (a la altura de la cruz, sexta estación), Posada de la Fruta, Plaza del Rastro, Arco del Rastro (séptima estación), Paseo del Rastro, Paseo del Rastro (a la altura de la Capilla del Obispado, octava estación), Paseo del Rastro (a la altura de la estatua de Isabel la Católica, novena estación),Bajada del Peregrino, Calle Ntra. Sra. de Sonsoles, Cuesta de Gracia, Convento de Ntra. Sra. de Gracia (décima estación), Cuesta de Gracia, Calle Ntra. Sra. de Sonsoles, Bajada del Peregrino, Plaza del Mercado Grande (a la altura de la estatua de Santa Teresa, undécima estación), Calle San Segundo, Capilla de San Segundo (duodécima estación), Arco del Peso de la Harina, Plaza de la Catedral (decimotercera estación), S.A.I. Catedral del Salvador (decimocuarta estación y oración final).
El rezo de las diferentes estaciones, correspondientes al Vía Crucis Teresiano, será realizado por jóvenes de las diferentes entidades de gloria y penitencia de la diócesis, en una iniciativa que se ideó poner en marcha en 2020.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170