Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha aprobado a Coceder un proyecto de innovación en materia de prevención de la institucionalización, desinstitucionalización y desarrollo de servicios de apoyo comunitarios en el ámbito de cuidados, en el que participará el Centro de Desarrollo Rural Almanzor de El Barco de Ávila.
Este proyecto denominado ‘Biocuidados: nuevos modelos de cuidado prestados por la comunidad, centrados en la persona, en entornos rurales’ está vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, y financiado por la Unión Europea- Next Generation.
Se llevará a cabo en 18 territorios de nueve comunidades (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia) hasta diciembre de 2024 a través de sus Centros de Desarrollo Rural, entre ellos el Centro de Desarrollo Rural Almanzor, que será el encargado de trabajar con diversos colectivos como infancia y adolescencia en riesgo de exclusión, personas mayores y personas con diversidad funcional de las comarcas de El Barco de Ávila, Piedrahíta y Alto Gredos.
El objetivo es “prevenir la institucionalización, utilizando los recursos comunitarios, por lo que se pretende un cambio de modelo en los Servicios Sociales, que se presentará a los gestores políticos para que lo tengan en cuenta y cambien el sistema”.
Reunión para formarse
Los centros de desarrollo rural asociados que trabajan este programa, entre ellos el Centro de Desarrollo Rural Almanzor, se reunirán este martes en una jornada de formación para aproximarse a las experiencias de esta atención integral centrada en la persona y debatirán los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el plan de vida. Ana García Mendoza, de la Fundación Pilares, abrirá esta jornada con una ponencia titulada ‘’Introducción al modelo de atención integral centrado en la persona’.
También están invitadas otras entidades colaboradoras como las universidades de Santiago, Vigo, Oviedo, León, Valladolid, Zaragoza, Lleida, Extremadura, Jaume I de Castellón, Politécnica de Valencia y Pablo de Olavide de Sevilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166