Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
En la actualidad, nos encontramos con más facilidad para crear una pyme o un pequeño emprendimiento.
Nos resulta más sencilla la búsqueda de información gracias a la globalización y el uso constante de internet. Uno puede estar en cualquier lugar del mundo comunicado y accediendo a millones de oportunidades de negocios.
De todas maneras, no es tarea fácil. No es simplemente tener los ingresos y la idea, sino que para tener mayor probabilidad al éxito debemos abrir nuestra mente y posicionarnos en un lugar más allá de lo que tengamos en mente, sino en lo que del otro lado “necesitan” para estar a la altura de ofrecerles en el momento indicado lo que están buscando.
El coronavirus como transformación de los negocios
En los últimos años hemos pasado mundialmente por una situación cambiante en la que muchas personas tuvieron que ingeniarse para “sobrevivir”. Nos encontramos paralizados por un virus que controlaba nuestro día a día y muchas empresas se vieron afectadas por no poder abrir sus puertas o bien por no tener adaptado su sistema para que los empleados trabajen desde sus casas de manera remota.
Es aquí donde nace la transformación y aceptación de abrirse a lo digital y romper la estructura de un negocio convencional.
Muchas empresas se vieron en la obligación que esto suceda para seguir trabajando y es allí donde se tuvieron que adaptar y sumergir en conocer el mundo digital.
Medios digitales de comunicación para empresas
Internet nos ofrece infinidad de maneras para llegar al público adecuado, pero está en cada empresa como desea interactuar con los usuarios.
Las redes sociales cumplen una función muy importante ya que, no solo es un canal de comunicación, sino que también es un medio de conocimiento de las personas. Allí expresan sus intereses, sus comportamientos, su trabajo, sus gustos y sobre todo, sus emociones.
También debemos considerar que en cada perfil, la persona muestra lo que quiere mostrar y hay que ser muy cautelosos en la información que recopilamos.
Podemos saber desde los lugares que visitan con frecuencia hasta la ubicación del mismo.
Como empresa debemos estar atentos porque es publicidad indirecta lo cual puede ser beneficioso como no.
Si una persona comparte en sus redes que visitó un lugar donde la atención que recibió fue excelente, nos va a recomendar a sus seguidores y así generar un resultado positivo para la empresa. Ahora bien, si el usuario tiene una mala experiencia, la reputación del lugar se verá instantáneamente afectada por un posteo del usuario.
Resulta muy sofisticada cada acción que tengamos, inclusive lo que incluimos en el perfil de la empresa.
Comunicación digital coherente y representativa
Muchas veces nos encontramos con empresas que comunican sus productos y servicios de formas tentadoras y sorprendentes ahora bien ¿Realmente lo que muestran es coherente con lo que comercializan?
Uno puede ambientar un lugar para sacarle fotos a un producto y que el entorno sea armonioso y se vea perfecto, pero no podemos “disfrazarlo” para generar una expectativa a los usuarios que luego no vamos a poder cumplir.
Está de moda realizar videos para mostrar mejor lo que los negocios tienen para ofrecer al público y para eso debemos tener en cuenta que la edición de video debe ser lo más real posible, utilizando herramientas que nos brinden plantillas adecuadas para lo que queremos transmitir, diseños exclusivos para diferenciarnos de la competencia, y sobre todo facilidad y rapidez a la hora de utilizarla.
Cada empresa tiene su diferencial, es por eso que debemos aprovechar al máximo cada comunicación para llamar la atención de nuestro público.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119