La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo del Consistorio abulense, Carlos López, han presentado esta nueva señalización, que viene a sustituir a la existente, que se encontraba “obsoleta y deteriorada” y no había sido modificada desde su instalación, en el año 2000.
Este proceso de sustitución de las señales turísticas, tal y como ha señalado Prieto, se está llevando a cabo en conjunto en “todas las Ciudades Patrimonio de la Humanidad” de España. Con ello, buscan “homogeneizar la señalización en todos los enclaves que integran el grupo y ofrecer una imagen unitaria que permita la fácil identificación con una ciudad patrimonio”.
“Es por eso que las señales que el visitante y también el propio abulense se va a encontrar cuentan no solo con la imagen del Ayuntamiento de Ávila y la marca turística de la ciudad, sino también con el sello de la Unesco que identifica a las ciudades patrimonio”, explica Sonsoles Prieto.
Además de estas imágenes, la señalización que se puede encontrar, por ejemplo, en los atriles descriptivos es accesible y adaptada, de modo que la “altura a la que se encuentran permite un fácil acceso a personas que pueden acercarse en silla de ruedas”. Igualmente, cuenta con “un código QR que posibilita ampliar la información que se facilita y rutas relacionadas con el lugar en el que se encuentra”. También se ha incluido un símbolo asociado al código QR de tecnología Beacon, que permite, a través del bluetooth, “facilitar información en función de la demanda del visitante”.
La lluvia paralizará la instalación hasta la semana que viene
La información que se facilita en los paneles, además, se encuentra disponible en español e inglés y también en braille, para las personas invidentes. Si bien más del 50% de las señales ya se encuentran puestas en su ubicación, está previsto que a principios de la semana que viene se instalen aquellas que faltan: “hay que decir que la lluvia va a parar su instalación porque el cemento se ablanda, así que cuando mejore el tiempo se continuará colocando el resto de señales”, afirma López.
Esta nueva señalización, que ha recibido “el informe favorable de la Comisión Territorial de Patrimonio”, supone una inversión de 58.000 euros, IVA incluido, y se podrá ver, por un lado, en elementos patrimoniales de la ciudad y, por otro, en espacios turísticos o edificios de entrada a la ciudad en los que puede haber flujo de visitantes.
![[Img #125884]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/4264_senalizacion20220314.jpg)
Señalización en atriles y tótems
La señalización que se está instalado responde, principalmente, a dos tipos: atriles o paneles y tótems o postes direccionales. Las señales en forma de atril “están integradas por un panel e información con la descripción del monumento o espacio que se visita y un plano de la zona en la que se encuentra”, además de los elementos relacionados con las nuevas tecnologías descritos anteriormente.
Se han instalado una veintena de paneles de mayor tamaño en monumentos que forman parte de la declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco. Pueden verse en las nueve puertas de la muralla, San Vicente, la Catedral, La Encarnación, San Segundo o Santo Tomé, entre otros lugares.
Asimismo, se cuenta con 43 paneles de menor tamaño, instalados en espacios turísticos y monumentales que también deben destacarse en la ciudad. Pueden encontrarse, por ejemplo, en Mosén Rubí, el Auditorio Municipal de San Francisco, Las Gordillas, el convento de La Santa, los palacios, los restos de la ermita de la Virgen de las Aguas, el paseo del Rastro o el mirador de Los Cuatro Postes.
Junto a los paneles, se han instalado una docena de tótems o postes que direccionan el flujo turístico, con pictogramas y flechas indicativas, que pueden encontrarse en la estación de autobuses, los aparcamientos, el Mercado Chico, la plaza de Santa Ana, el jardín de Moshé de León o el tramo accesible de la muralla.
“En estos postes incluyen también el tiempo que se tarda, a pie, en llegar a lugares de interés patrimonial determinados desde el sitio en el que se encuentra y otros elementos para edificios turísticos”, explica Carlos López. La señalización se completa con pictogramas en edificios como el CRV, los accesos a la muralla por Carnicerías y el Alcázar, los hornos postmedievales o las tenerías de San Segundo.
![[Img #125881]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/8406_senalizacion20220314_1.jpg)
![[Img #125882]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/4360_senalizacion20220314_3.jpg)
SANTI | Martes, 15 de Marzo de 2022 a las 09:03:09 horas
Pues será a Segovia donde va los chinos, porque a Ávila salvo los de las tiendas no suelo ver muchos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder