Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Fundeen, la primera plataforma que permite a particulares invertir en proyectos de energías renovables desde 500 euros, ha alcanzado los 10.000 usuarios registrados con unas inversiones de 4,7 millones de euros.
La compañía abulense, creada en 2017 por los hermanos Adrián y Nacho Bautista y autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lidera el sector tanto en número de usuarios como en negocio y acabó el año con hasta 3.900 registros nuevos, lo que significó una subida del 55% respecto al año anterior.
Según se ha destacado la compañía al hacer balance de 2021, han gestionado inversiones por valor de más de 4,7 millones de euros en más de una decena de proyectos exitosos que han conseguido ser realidad gracias a la financiación de los usuarios canalizada a través de Fundeen.
Durante 2021 se financiaron a través de la empresa nuevos proyectos de energías renovables con valor total de 2,7 millones de euros, como el proyecto de Son Vent (Balares), con una potencia de 360 kW y 300.000 euros de capital; el de Abadía (Cáceres), con una inversión de 910.000 euros reunida en una planta fotovoltaica de 1.300 kWp; y el de Alcaudete (Jaén), que movilizó 750.000 euros de impulso para sus 1.000 kWp.
En diciembre se lanzó el proyecto Santa Eulalia, en la Islas Baleares, con 4.800 kWp, primer parque fotovoltaico de toda España abierto a la participación local, ya que los habitantes de la zona tuvieron prioridad a la hora de invertir, y mes y medio lograron los 800.000 euros marcados como objetivo.
Nuevas inversiones
En las próximas semanas se abrirán nuevas inversiones, como la del proyecto conjunto que incluye los parques de Son Sunyer y Les Andrevas, en Palma y San Llorenç, también en tierras mallorquinas, con una potencia conjunta de 9,6 MWp y el objetivo de inversión de 1,5 millon es de euros.
Desde hace un año Fundeen ofrece a sus clientes una aplicación con la que los inversores pueden seguir la evolución en tiempo real de las instalaciones en las que participan, de tal modo que observan cuántos kWh se han producido o qué ingresos le reportan. Aseguran que se trata de “unos datos fundamentales que permiten a los usuarios realizar sus propios análisis y comparar el rendimiento real de cada proyecto, así como retirar los beneficios a su cuenta bancaria o bien participar en la financiación de nuevas oportunidades”.
Fundeen también ha incorporado un “tablón de anuncios” que facilita el intercambio de títulos entre inversores, por lo que todos los proyectos pueden ser publicados después del primer reparto de beneficio, permitiendo al resto de usuarios que realicen pujas.
Reparto de beneficios
Durante el año pasado la plataforma repartió más de 46.000 euros de beneficios entre su comunidad de usuarios, según decisión de los inversores de Calanova Solar y Guadalhorce-Talayuela en Málaga, y Santomera, Cartagena y Totana en Murcia, en sus respectivas juntas generales. Este pago de dividendos se produce cuando los proyectos ya están funcionando y generan beneficios para los usuarios de la plataforma que los impulsaron.
Otro de los hitos de Fundeen en 2021 fue completar una ronda de financiación para la compañía por un importe de 1,2 millones de euros de capital. En ella participó el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), organismo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También formó parte el Grupo Enhol, productor de energía independiente y compañía destacada en la prestación de servicios para este tipo de proyectos, junto a varios inversores particulares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3