Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que forma parte Ávila, ha abordado en un seminario celebrado en Salamanca las estrategias de futuro en la gestión del patrimonio.
Durante las dos jornadas celebradas han participado en el mismo en torno a un centenar de personas, entre técnicos y estudiantes. han asistido técnicos municipales de patrimonio y accesibilidad, así como el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, y la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto.
Esta última ha presentado la conferencia 'La evaluación de impacto patrimonial', junto con Laura de Miguel, jefa del Servicio de Patrimonio Mundial de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte.
Bajo el título 'Gestión de las Ciudades Patrimonio. Resiliencia y sostenibilidad', los participantes en el seminario han aportados herramientas prácticas para diseñar la hoja de ruta de las estrategias de gestión del patrimonio presentes y futuras, relacionadas con el paisaje urbano histórico, la evaluación del impacto patrimonial, los destinos turísticos inteligentes, la gestión cultural del patrimonio vivo, el cambio climático o los nuevos usos para el patrimonio.
Entre las conclusiones alcanzadas, se ha incidido en los planes de gestión que están diseñando las ciudades del Grupo para cada uno de los enclaves, unos documentos que hay que desarrollar teniendo en cuenta a todos los agentes implicados y las diferentes perspectivas urbanísticas y jurídicas que hay que tener en cuenta, con el objetivo de "preservar los bienes de extraordinario valor que deben ser legados a las generaciones venideras".
Coordinación
La sostenibilidad ha sido otro de los grandes ejes de debate en las jornadas, estableciendo la necesidad de una coordinación efectiva entre administraciones y ciudadanía, entendida desde el punto de vista de vecinos, visitantes, colectivos implicados, asociaciones… para lograr un modelo de turismo gestionado de una manera sostenible, en cuyo marco se desarrollen eventos culturales y proyectos de relevancia económica.
En esta línea, el grupo está "comprometido" con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al considerar que la cultura y el patrimonio tienen "un carácter transversal que forma parte de todos los ODS".
El seminario, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en colaboración con la Universidad de Salamanca, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Salamanca, fue inaugurado por el alcalde de Salamanca y contó con las intervenciones de Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, y de Isaac Sastre de Diego, director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio, Cultura y Deporte.
Todos los participantes han manifestado además “una condena firme y clara ante un ataque con trágicas consecuencias para la población civil de Ucrania, que trae consigo muerte, desolación y éxodo y a eso se suma nuestra reivindicación de salvaguardar la riqueza del patrimonio histórico de Ucrania, que es patrimonio de todos los seres humanos, y ahora se ve amenazado por una invasión ilegal y cruel”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43