Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS)-Universidad de la Mística, junto a la Universidad Pontificia de Comillas, acoge el fin de semana un simposio internacional en torno al IV Centenario de la canonización de cinco santos, entre ellos Teresa de Jesús.
Se trata de San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Felipe Neri, San Isidro Labrador y la mística abulense, canonizados todos ellos el 12 de marzo 1622 por el papa Gregorio XV. Este foro aborda hasta el domingo la santidad de estas cinco figuras, como una especie de anticipo del Año Jubilar teresiano que arranca el domingo en la casa natal de Santa Teresa con la apertura de la puerta santa.
Bajo el título ¡Santidad, misión, y experiencia de Dios', el simposio cuenta con la participación presencial de unas 40 personas, mientras que otro centenar lo hace desde una veintena de países, según el director del CITeS, Javier Sancho-
Sancho ha indicado que el objetivo de este seminario se centra en "revitalizar el significado de la santidad", ya que en su opinión "se ha visto a veces reducido a actitudes y formas". Se trata, de esta forma, de contribuir a que "emerja a la luz de estos testimonios la grandeza de la santidad en el camino".
Sobre los cinco santos que fueron canonizados a la vez, cree que les diferencia y les acerca "todo", ya que "cada uno es un elemento único", teniendo en cuenta que "cada uno tiene una personalidad distinta".
Para Javier Sancho, que defiende la vigencia del mensaje de todos ellos hoy en día, una de las "lecciones" de la santidad consiste en que "no se pueden repetir moldes, ni modelos", ya que hay que "desarrollar todo el potencial que todo ser humano lleva consigo".
Carta del papa
En la inauguración del simposio, el viernes, el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, ha dado a conocer la carta "personal" que ha recibido del papa Francisco con motivo del Año Jubilar que comienza este domingo, expresando su deseo de que sea "una gran gracia para la Diócesis, como lo ha sido la canonización -de Santa Teresa- para la Iglesia".
Además, ha hecho hincapié en los "importantes eventos" que se desarrollarán en torno al IV Centenario y el Año Jubilar, así como en las características de la figura "poliédrica" de Santa Teresa, destacando por una "fuerza espiritual, humana y cultural" que la han convertido en "la principal abulense de la historia" y en un "atractivo para la ciudad" de Ávila.
En total son diez los ponentes que desarrollan en estos tres días otras tantas ponencias con temas que versarán en torno a la experiencia de Dios, la misión, y el propio carisma al servicio de la Iglesia, de cada una de las figuras protagonistas de este simposio-
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139