Dicha mesa redonda estaba constituida por mujeres representantes de las Fuerzas Armadas, de los diferentes cuerpos, en ella se analizaron los obstáculos y dificultades que han de superar las mujeres, a la vez que se dio visibilidad de la situación de la mujer en dicho ámbito profesional. Todo ello, con la finalidad de contribuir a eliminar los estereotipos existentes y las situaciones de desigualdad.
La representante por parte de la Subdelegación de Ávila, ha sido la capitán Laura Hernández Gutiérrez, del Ejército del Aire, la cual desarrolló y dio a conocer su punto de vista tanto de forma personal como institucional poniendo de manifiesto que en la actualidad en las Fuerzas Armadas “no hay ningún tipo de obstáculo para las mujeres”, todo lo contrario, ya que ya representan un 12,9% (casi 16.000 mujeres) de los 124.000 hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas, además que no tienen ningún tipo de limitación en los destinos que pueden ocupar, muestra de ello es que las mujeres representan el 11,2% (6.789) del total (53.742) de efectivos destinados en las unidades de especial operatividad.
"Hay un interés cada vez mayor de la mujer y de los jóvenes por incorporarse a las Fuerzas Armadas", según la capitán, ya que se ofrece formación, cualificación y una carrera segura; en el año 2021, los ingresos en las academias militares se incrementaron un 6,5% con 746 alumnas y se recibieron un 20% más de solicitudes que el año anterior.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112