“Además de la construcción en un entorno en comunidad no institucionalizado de tres viviendas accesibles para ocho personas con grandes necesidades de apoyo cada una de ellas, el objetivo es conseguir que los destinatarios tengan su proyecto individual de vida, contribuyendo con los apoyos necesarios para su participación activa en la comunidad y favoreciendo la capacidad de decidir sobre su propia vida”, ha explicado Juan Carlos Rodríguez, presidente de Pronisa, en la visita de responsables nacionales de Plena Inclusión para conocer la iniciativa.
Las viviendas se levantan en la Carretera de Sonsoles con una inversión de millón y medio de euros, de fondos propios de Pronisa, y plantean “un nuevo modelo y nuevas oportunidades de vida, de viviendas supervisadas para personas con grandes necesidades de apoyo”.
Rodríguez ha agradecido el apoyo de Plena Inclusión, que es “uno de los proyectos más importantes de Pronisa”, entidad que ha recordado cuenta con “más de medio siglo de servicios a la comunidad”. La construcción, con técnicas de eficiencia energética, está destinada a “las personas que sufren la mayor exclusión” y con “mayores dificultades en su derecho a la autodeterminación”, por lo que “necesitan más apoyos” y “la ayuda de todos”. Para ello se contará con medios humanos y técnicos de cara a favorecer “el proyecto de vida” de estas personas.
Por su parte, Enrique Galván, director de Plena Inclusión, ha indicado que estas viviendas son parte del cambio en el modelo de atención. “El plan de choque de dependencia en España es una herramienta fundamental para modificar un modelo de servicios sociales que con la pandemia se han visto impactados y de los que se han demostrado sus fragilidades”, por lo que “los grandes grupos y las grandes instituciones están llamadas a transformarse”, ha señalado.
Personas con más necesidades
Con este proyecto, Pronisa “lo que hace es adelantarse a una medida fundamental, que es el tránsito de grandes instituciones a viviendas en comunidad, y lo hace para las personas con más necesidades de apoyo, que tienen grandes dificultades para hacer vida en comunidad, y acceso a la educación, al trabajo y a los derechos de cualquier persona, que tienen que garantizar el estado y las comunidades autónomas”.
Galván ha destacado que el proyecto es “una respuesta avanzada que responde a los derechos de las personas, y que se hace con sostenibilidad ambiental y utilizando la tecnología, que son los elementos base de los planes de reconstrucción de España”. Por eso ha considerado que es “un ejemplo a seguir a nivel nacional para que todas las entidades tengan el empuje para hacer este tránsito de grandes instituciones a centros basados en la comunidad”.
Desde Plena Inclusión se ha felicitado a Pronisa, a la vez que si director ha demandado a las Administraciones públicas que faciliten los “recursos necesario, tanto para la inversión como el sostenimientos de unos servicios que muchas veces están en precario”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163