Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila se suma al Día Internacional de la Mujer con una declaración institucional leída por la teniente alcalde de Servicios Sociales y Hacienda, Ángela García Almeida, en un acto celebrado en el Mercado Chico, junto a la puerta del Consistorio.
Coincidiendo con el 15 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Ayuntamiento de Ávila se ha adherido a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para reconocer los avances alcanzados, recordar los retos aún pendientes y alertar sobre los peligros que acechan los logros conseguidos.
Gracias a esa acción normativa, la sociedad ha conseguido normalizar “conceptos como corresponsabilidad y conciliación, principio de presencia equilibrada, lenguaje no sexista, plan de igualdad, permiso de paternidad o protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo, y que su defensa y disfrute sean reconocidos y respetados tanto por los sectores públicos y privados como por la ciudadanía, y reconocidos más allá de nuestras fronteras como ejemplo de gobernanza y participación”, según el manifiesto.
Más desigualdades
A pesar de los avances, desde el Ayuntamiento han señalado el informe de Naciones Unidas, donde la crisis originada como consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19 amenazaba “al progreso limitado logrado en material de igualdad de género y de derechos de las mujeres”.
“La crisis económica y la emergencia sanitaria han impactado más severamente en mujeres que en hombres, levantando nuevas barreras para construir economías inclusivas y provocando el retroceso en algunos avances hacia la paridad conseguidos antes de la pandemia, principalmente en los ámbitos laboral y doméstico”, señalan.
Intensificar esfuerzos
Desde el Ayuntamiento reconocen “todas las manifestaciones que reclaman igualdad de derechos y responsabilidades para hombres y mujeres como propias”. Asimismo, consideran que “la inclusión a la escucha es parte del proceso de mejora de la sociedad y que la inversión de la paridad de género en los puestos de liderazgo impulsará la participación de las mujeres en puestos de toma de decisiones”.
Por otro lado, “la inversión en la economía del cuidado es una inversión en infraestructura social con altos retornos para la economía y la sociedad y que, por tanto, debe ser considerado como sector generador de empleo”. Para el Consistorio abulense “es necesario intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural”.
El manifiesto califica como “imprescindible” desarrollar un sistema de recopilación de datos desagregados para comprender y abordar las desigualdades de género, para que, de su análisis, podamos ofrecer una respuesta apropiada y eficaz. Y ven como preciso “dotar a las entidades locales de los medios necesarios para llevar a cabo las competencias otorgadas en la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, para garantizar el impulso de actuaciones que contribuyan a la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible”.
Pactos con VOX | Jueves, 10 de Marzo de 2022 a las 13:00:20 horas
No ayudan nada
Accede para votar (0) (0) Accede para responder