Este proyecto, que también se extiende a Burgos, Madrid, Valladolid y Zamora, rinde homenaje a las escritoras del grupo de 'las sinsombrero' de la generación del 27 y a todas las mujeres que "siguen invisibilizadas hoy en día".
En total se han realizado 591 sombreros entre entidades y personas individuales, siendo la participante más joven una niña de 3 años y la más mayor una zamorana de 83. En Ávila, son 60 sombreros intervenidos por abulenses de todas las edades, dentro de un proyecto de creación artística colectiva: '8M: Igualdad con sombrero'.
Sombreros como “lienzos en blanco” hechos con pintura, retales de ropa vieja, plumas, e incluso flores. Y también con mensajes a favor de la igualdad: “valientes, creativas, luchadoras y vivas”; “oportunidad, igualdad”; “contra el maltrato, tolerancia cero”, decían algunos de esos escritos.
Participación
“Enviamos la convocatoria al Consejo de Discapacidad de Ávila y ha tenido mucho éxito. Las asociaciones han participado con la organización de sus propios talleres para que sus usuarios construyeran su sombrero”, explicaba Ana Gómez, trabajadora social de la residencia.
Asociaciones como Faema, Adema, Down Ávila, Fundabem o Fundación Once son algunas de las que han querido participar en este proyecto y acompañar a la inauguración de la exposición con la ilusión de “ver colgado su sombrero como una obra de arte”.
Los usuarios del centro, por su parte, elaboraron sus propios sombreros “con todo tipo de materiales” plasmando así “su personalidad”. “Es curioso, nosotras que los conocemos podemos decir de quién es cada sombrero, porque reflejan parte de su esencia”, aseguran.
Generación del 27
Asimismo, según ha señalado la trabajadora social, en la residencia se han realizado otro tipo de actividades encaminadas a la “divulgación y documentación” de las mujeres que pertenecían a la generación del 27, dándole nombre a cada una de ellas. Por ejemplo, “en carnavales, aprovechamos que estábamos dentro de esta iniciativa para vestirnos con ropajes de esta época y decorar el centro con el inmobiliario de entonces”, afirma Gómez.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo, denuncia, a través de la expresión artística, "la invisibilización que siguen sufriendo las mujeres, tengan o no discapacidad, en las sociedades del siglo XXI". La residencia para personas con problemas de salud mental es gestionada por la Fundación Intras (Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales).
La exposición '8M: Igualdad con sombrero' no es la primera iniciativa con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra en dicho espacio. En 2019, las usuarias de los centros gestionados por la Fundación Intras, que gestiona esta residencia de Ávila, elaboraron un tapiz, donde se plasmaron unas 500 manos. Y en 2021, Fundación Intras distribuyó las ‘vallapajaras moradas’, unos pájaros de escayola contra la “doble discriminación” que conlleva ser mujer y tener malestar psíquico.
![[Img #125715]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/5356_sinsombreroresidencia8m20220308-1.jpg)
![[Img #125713]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/2979_sinsombreroresidencia8m20220308-2.jpg)
![[Img #125714]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/6332_sinsombreroresidencia8m20220308-3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42