Ambas formaciones han subrayado la importancia de un plan de igualdad como “herramienta para llevar el feminismo a los centros de trabajo, donde las situaciones de discriminación laboral de las mujeres respecto a los hombres continúan siendo una realidad”.
La secretaria de la Mujer en CCOO, Malva Marina Sanz, ha explicado el plan de acción del sindicato por la igualdad. Dicho proyecto tiene tres puntos: A, B y C.La A de acoso sexual: el objetivo del sindicato es alcanzar una tasa de cero casos de acoso en los centros de trabajo, introduciendo los protocolos de prevención del acoso sexual y de acoso por razón de sexo.
La B de brecha salarial: Según los datos de hacienda de 2021, las mujeres ganan un 24% menos que los hombres, una diferencia de 5.250 euros. “Los complementos salariales siguen arrojando diferencias importantes en el desempeño de los mismo. Asimismo, en España las mujeres ganan de media un 24% menos que los hombres por el mismo trabajo.
En este ámbito, CCOO celebra la subida del salario mínimo interprofesional porque va a favorecer mayoritariamente a las mujeres”, afirma Sanz. Y con la C de corresponsabilidad, pues según señalan desde el sindicato, “las encuestas evidencian que en España hay una persistente desigualdad de género en el tiempo dedicado al trabajo de cuidados y al doméstico, que siempre recae sobre las mujeres. Sumándose a las jornadas de trabajo remunerado”.
“Para CCOO todos los días son 8M porque para que se produzcan los cambios necesarios para la igualdad real se requiere la acción sistemática del día a día”, explica Sanz. Aunque animan a participar en los actos organizados para este día, como la concentración que tendrá lugar a las puertas de sus sedes a las 12.00 horas o la manifestación, que se celebrará en la plaza de Santa Teresa.
Los datos de empleo en Castilla y León
Los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística sobre el empleo en Castilla y León “evidencian una vez más que queda mucho trabajo por hacer para conseguir la igualdad”. Según la EPA del cuarto trimestre de 2021, en Ávila se agudiza la brecha entre hombres y mujeres, siendo un 8% de varones y cerca del 24% de las mujeres, suponiendo casi el triple del desempleo.
Tanto CCOO como UGT hacen “un llamamiento democrático para defender la igualdad ante unas posiciones políticas de ultraderechistas, que se caracterizan por el ataque a los derechos de la mujer” por su apuesta por “eliminar los recursos destinados a luchar contra la violencia machista y por promover la igualdad”.
“No nos podemos olvidar a las mujeres que están en peligro. A las emigrantes, a las refugiadas y a las mujeres afganas que han visto eliminados sus derechos bajo el dominio talibán, para ellas nuestra solidaridad y exigencia ante la comunidad internacional y nuestros gobiernos para que acudan a garantizar su protección y liberación”, afirma María Villacastín, delegada de UGT en Ávila.
Candeleda
Sobre el fallo judicial de unos hechos que se produjeron hace más de una década en la provincia de Candeleda, cuando el jefe de la Policía Local por acoso sexual y laboral a dos mujeres que trabajan a sus órdenes, desde ambos sindicatos consideran que es una “situación inadmisible”. El Ayuntamiento del municipio han transmitido a CCOO “que van a intentar hacer lo posible por gestionar su cargo y ver en qué situación quedan sus funciones”.
“Desde CCOO les hemos solicitado que pongan solución a esta situación intolerable”, afirma Jimena Manteca, agente de igualdad del sindicato.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140