Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Tras más de tres años de actuaciones, la Junta de Castilla y León ha concluido las obras de rehabilitación de la ermita románica de San Segundo, patrón de Ávila. Esta actuación ha contado con la cofinanciación de los Fondos Feder. La diócesis de Ávila ha aportado el proyecto.
La intervención en este tiempo, con 200.000 euroas de inversión, se ha centrado en la casa del santero, en la sacristía y en las cubiertas de los ábsides de esta pequeña iglesia del siglo XII que forma parte de los templos extramuros de la muralla, reconocidos por la Unesco como patrimonio mundial.
La fase previa de esta actuación comenzó en 2018 con una lectura de paramentos de la casa del santero y una posterior excavación arqueológica en la ermita que permitió documentar ese espacio.
Con arreglo al análisis y diagnóstico contenido en la documentación del proyecto, el principal objetivo de la intervención fuee "la recuperación de la lectura correcta de los volúmenes que conforman el entorno inmediato de la iglesia, así como de la estanquidad y estabilidad de los edificios que lo componen". Atendiendo a estos objetivos, se planteó igualmente la adecuación del entorno de acceso a estos edificios.
Toda esta actuación se suma a otras obras realizadas en este templo como la de la restauración de sus cubiertas, acometida en 2017, sumando entre todas ellas una inversión por parte de la Consejería de Cultura y Turismo superior a los 700.000 euros, según la Junta.
Las actuaciones acometidas han sido las de la restauración integral de la casa del santero, actuando en sus fábricas, forjados y cubierta; modificación de los volúmenes de cubierta de los edificios adosados; restauración de la cubierta de los ábsides y de sus encuentros con los edificios que se les adosan, recuperando las líneas de cornisa que los definen; y urbanización del entorno de acceso sur a los edificios adosados, y eliminación de filtraciones hacia los ábsides de la iglesia.
Monaguillo | Lunes, 07 de Marzo de 2022 a las 20:08:11 horas
Esperemos que la casa del santero sea de titularidad de la Cofradía porque no sería de recibo restaurarsela al Obispado porque si.Y sin pagar el IBI
Accede para votar (0) (0) Accede para responder