Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Catedral de Ávila acoge, por segundo año consecutivo, una exposición con algunos de los pasos y escenas más representativos de la Semana Santa abulense, declarada de Interés Turístico Internacional.
“La experiencia del año pasado” con esa primera exposición en la Catedral tuvo “una gran acogida por los abulenses y visitantes”. Por esta razón, la Junta de Semana Santa de Ávila “han creído conveniente continuar con esta trayectoria” que “ofrece una mirada más cercana a las imágenes procesionales”.
Para David Gómez, secretario de la Junta de Semana Santa de Ávila, la pandemia y sus restricciones han dado “una oportunidad extraordinaria para poder venerar de una manera más cercana las imágenes que en muchas ocasiones no se valoran porque no se ven bien los detalles”. La muestra es “una forma única para acercar unas tallas de tanta devoción de la Semana Santa, desde las más antiguas a las incorporadas recientemente”.
La muestra, que tiene por título ‘Passio Salvatoris’ haciendo referencia al espacio expositivo: la Catedral del Salvador, podrá verse hasta el domingo 3 de abril. Esta segunda edición, además de consolidarse como una actividad más dentro de la Semana Santa abulense, “ha ganado espacio a la nave central” del monumento con la exposición de 17 escenas de las catorce cofradías, 45 imágenes y otros elementos procesionales.
Culto y cultura
“Es una exposición que tiene parte de culto, pero también de cultura, de catequesis y también de caridad”, ha afirmado el presidente de la Junta de Semana Santa de Ávila, Jesús Manuel Jiménez Durán. Entre los elementos procesionales que el visitante puede apreciar en ‘Passio Salvatoris’ se encuentran los estandartes de las siete palabras de la Hermandad de los Estudiantes, el manto bendecido de la Virgen de la Esperanza de 1954 y la corona de la Virgen de la Estrella de 2006.
Durante la inauguración de la exposición ‘Passio Salvatoris’ se ha presentado el cartel de la Semana Santa 2022, donde sale representado el Cristo de la Salud del paso del Calvario de Medinaceli, gracias a una imagen realizada por José Antonio Sánchez Smith.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129