El curso ha reunido a más de un centenar de participantes, llegados de toda España y también de México, en una iniciativa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ávila sobre búsqueda de personas desaparecidas.
José Ángel Sánchez, jefe de Policía Local de Guadalix de la Sierra (Madrid), responsable de la Unidad de Búsqueda de la Fundación QSD Global y de la Asociación Internacional de Policía (IPA) Madrid, ha incidido en la “necesidad de dotar de herramientas tanto a los profesionales que participan en los dispositivos de búsqueda como a los que trabajan con personas con deterioro cognitivo o algún tipo de discapacidad psíquica, al igual que dotar de estas herramientas a los familiares de estas personas, con el objetivo de trabajar antes de que se produzca la desaparición”.
“De esta forma, se podrá reducir tiempos de intervención y restar improvisación al desarrollo del dispositivo”, ha explicado.
Por su parte, Fernando Nieto, jefe de Sección de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ávila, ha llamado la atención sobre el planteamiento de este curso ante las situaciones que se generan cuando se producen desapariciones de personas, con el fin de coordinar servicios y grupos y crear sinergias para contar con el máximo de recursos disponibles de forma eficiente.
Mejor respuesta
En cuanto a familias y trabajadores con personas con deterioro cognitivo, este tipo de cursos repercute en una mejor respuesta en caso de desaparición. El curso ha abordado, entre otros aspectos, “la importancia de la prevención de estas situaciones y la necesaria coordinación de los efectivos intervinientes para un resultado eficaz”.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha inaugurado el curso, que se divide en dos partes. La primera de ellas, celebrada este viernes, dedicada a la formación teórica relacionada con la previsión, prevención e intervención ante posibles situaciones de pérdida, desorientación o desaparición de una persona con Alzheimer, deterioro cognitivo o que se encuentre en una situación de riesgo o vulnerabilidad en el ámbito domiciliario, residencias de mayores, centros de día e instituciones especializadas.
Esta formación está dirigida a familiares que tienen a su cargo personas en situaciones de vulnerabilidad o soledad, así como a trabajadores de centros sociosanitarios y población en general.
En este sentido, el regidor abulense ha llamado la atención sobre el trabajo que se desarrolla en los dispositivos de búsqueda, un ejemplo que se ha podido ver esta misma semana, con la desaparición de una persona en Ávila, que fue hallado con vida cerca del embalse de El Burguillo.
Sánchez Cabrera ha destacado la “necesaria coordinación entre los efectivos intervinientes para un resultado óptimo en estos casos, así como la importancia de prevenir este tipo de situaciones, aspecto abordado en el curso”.
Prácticas
La segunda parte del curso, para la que se ha completado el número de participantes, con 250 inscritos, se realizará los días 19 y 20 de marzo y consistirá en formación teórico práctica dirigida a fuerzas y cuerpos de seguridad, equipos de emergencia, agentes medioambientales, voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y asociaciones u ONGs relacionadas o interesadas en materia de desapariciones.
Esta formación estará encaminada a la previsión, prevención, planificación, organización, gestión e intervención en dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas en los ámbitos urbano, rural, forestal, eventos multitudinarios, grandes áreas, tipologías delictivas, social y docente, violencia doméstica o de género, geriatría o gerontología y salud mental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163