El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, junto a miembros de la corporación municipal, la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, María del Mar Blanco, y el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sebastián Nogales, han descubierto un monolito, ubicado en la glorieta de la calle Víctimas del Terrorismo, realizado en granito abulense en el que destacan dos manos blancas y la leyenda ‘Siempre en nuestro recuerdo’.
Para María del Mar Blanco, presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco y hermana del que fue concejal de Ermua (Vizcaya), este acto es “muy importante y sentido” y homenajea a “todas las víctimas del terrorismo” y muy “especialmente” a su familia.
Ciudad comprometida y solidaria
“Venir a Ávila siempre es un honor, no es la primera vez que he estado en esta ciudad solidaria y comprometida. He venido en diversas ocasiones, donde se ha dado homenaje a las víctimas del terrorismo”, afirma Blanco. “Siempre es un honor celebrar en cualquier calle, en cualquier espacio público, un acto que rinda homenaje a las víctimas del terrorismo, y más que se haga en este año, cuando se van a cumplir 25 años del secuestro y asesinato de mi hermano”, señala.
La presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco ha ensalzado la figura de su hermano, “un joven de 29 años que se sentía vasco y español y que era concejal de un partido constitucionalista en su querido pueblo. Su meta en política era trabajar por su municipio y por la libertad”.
A Miguel Ángel Blanco “le dolía ver que en su tierra había gente que, mientras una parte de la sociedad amenazaba y coaccionaba a la otra, miraban para otro lado. No podía con esa actitud de indiferencia”.
Esa defensa por la libertad, según María del Mar Blanco, no les gustó a sus asesinos, “que le marcaron, le tuvieron secuestrado durante 48 horas y lo asesinaron”. Uno hechos que “vivimos todos los españoles” y “fuimos testigos del chantaje a un Gobierno democrático, y 25 años después agradecemos por ello las masivas movilizaciones que hubo, también en Ávila. Una Unidad política y social que marcó el principio del fin de ETA”.
![[Img #125593]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/274_homenajemiguelangelblanco20220304.jpg)
Mismo discurso
A pesar del paso del tiempo, “queda un largo camino que recorrer, como es la derrota de ese discurso que sigue siendo el mismo, porque no han pedido perdón ni demostrado el más mínimo arrepentimiento”. “Vivimos en un momento complicado, en el que estamos viendo el acercamiento de presos y el que en las cárceles vascas se está otorgando el tercer grado a determinados presos terroristas”, señala.
Para Blanco, es importante recordar a las víctimas del terrorismo y que “quede claro que aquí solo hay víctimas y verdugos, pues jamás han existido bandas que se han enfrentado entre ellas, porque mi hermano no pertenecía a ninguna banda, era una persona comprometida con la libertad y eso es lo que le sirvió a ETA para acabar con su vida y la de más de 800 personas inocentes".
El alcalde de Ávila ha explicado que el monolito está hecho de granito duro: "para que perdure y nuestros hijos conozcan y no olviden lo que ocurrió, para que no se vuelva a repetir”. “Siempre perdurará en la historia de los abulenses, que siempre hemos estado al lado de las víctimas del terrorismo”, ha añadido.
La voz de las manos blancas
Además, el Palacio de los Verdugo acoge la exposición de la Fundación Miguel Ángel Blanco ‘La voz de las manos blancas’ en la que se hace un recorrido fotográfico por las manifestaciones que se sucedieron en toda España con el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto, ha destacado el “símbolo de protesta” en el que se constituyen las manos blancas, un símbolo de la lucha contra el terrorismo y cualquier acto que implique una barbarie y el sufrimiento y la muerte de seres humanos.
Hasta final de mes podrá verse la muestra integrada por cerca de 40 estampas que hacen un recorrido simbólico por diferentes momentos del grito de la sociedad contra la violencia terrorista desde finales de la década de los 50 del siglo pasado hasta principios del siglo XXI. La exposición se completa con un panel con imágenes de las movilizaciones que se vivieron en Ávila con motivo del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, hace ahora 25 años.
![[Img #125589]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/9220_expomiguelangel_2.jpg)
![[Img #125590]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/7072_expolavozdelasmanosblancas20220304.jpg)
![[Img #125591]](https://avilared.com/upload/images/03_2022/13_miguelangelblanco20220304_1.jpg)
abulenseA | Domingo, 06 de Marzo de 2022 a las 18:40:09 horas
Lo de siempre , lo de este alcalde.
Esto no te va ha salvar a la larga del puesto que te regalaron
Accede para votar (0) (0) Accede para responder